Materiales alternativos sostenibles empleados en la construcción: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
En la actualidad existe una preocupación por lograr que la industria de la construcción pueda disminuir su impacto negativo en el entorno, puesto que no solo consume gran cantidad de recursos, sino que genera residuos que contaminan el medio ambiente; es por ello que la presente investigación tiene...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23755 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23755 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de materiales Arquitectura sostenible Estudios de impacto ambiental Gestión de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la actualidad existe una preocupación por lograr que la industria de la construcción pueda disminuir su impacto negativo en el entorno, puesto que no solo consume gran cantidad de recursos, sino que genera residuos que contaminan el medio ambiente; es por ello que la presente investigación tiene por objetivo principal identificar qué es lo que se conoce sobre los materiales alternativos sostenibles empleados en proyectos de construcción entre los años 2009-2018, para posteriormente definir sus características y determinar su importancia en las construcciones sostenibles y en el medio ambiente. Se seleccionaron 18 documentos de bases de datos de Google Académico, Dialnet, Redalyc, Scopus y Scielo, analizándose los datos mediante un cuadro que sintetizó la información de los principales hallazgos. Existe una diversidad de tendencias y usos de materiales alternativos de construcción que están más allá de incorporar nuevos componentes dentro de su elaboración, fundamentándose en la evaluación de nuevas estrategias y métodos de selección de materiales, análisis del impacto ambiental que ocasionan y la evaluación de estos impactos; esto en base al reciclaje y reutilización de los materiales, midiéndose con diversos métodos, entre ellos el análisis del ciclo de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).