El control interno y su incidencia en la gestión de tesorería de SUCAMEC, Lima, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo de determinar como el Control Interno tiene incidencia en la gestión de Tesorería de SUCAMEC, Lima, 2018. El control Interno en cada en entidad tiene el propósito de cautelar y fortalecer sus sistemas administrativos y operativos con actividades de Control Previ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escudero Moreno, Roxana Lucia, Fernandez Cruz, Marilu Francisca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Tesorería
Presupuestos públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo de determinar como el Control Interno tiene incidencia en la gestión de Tesorería de SUCAMEC, Lima, 2018. El control Interno en cada en entidad tiene el propósito de cautelar y fortalecer sus sistemas administrativos y operativos con actividades de Control Previo, simultaneo y posterior, para el debido y transparente logro de los fines, objetivos y metas institucionales, así como contra los actos y prácticas indebidas o de corrupción, por ello en tesorería deben ser rigurosos ya es donde empiezan los fraudes por lo mismo que se maneja grandes cantidades de fondos públicos. Este trabajo cuenta con un diseño de investigación no exploratorio transversal, tipo descriptivo y método cualitativo, cuya técnica para la recolección de datos, fue el análisis documental, la encuesta; el instrumento, la lista de cotejo y el cuestionario. La presente investigación, estuvo conformada por funcionarios y servidores que trabajan en la oficina de la Subgerencia de tesorería de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, por ello, nuestra población representa de 10 personas que trabajan directamente en la gestión de tesorería. De la misma el estudio desarrollado fue descriptivo correlacional. Se concluye la falta de implementación del Manual de Organización de Funciones (MOF ) que definen las funciones específicas de cada trabajador, como también deberían implementar las, directivas y normativas; esto con lleva a que no cuentan con un adecuado control interno que les pueda orientar a identificar sus falencias; es por ello que se obstaculiza el desempeño de las funciones en la tesorería, no se lleva una supervisión permanente, por ende los resultados no son los más alentadores al momento de hacer frente a las obligaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).