La utilización de los códigos formales y espaciales prehispánicos mochechimú aplicados en la configuración espacial integrada al entorno de un centro especializado deportivo en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación se justifica en tanto es necesario ampliar y enriquecer información sobre la relación entre arquitectura e identidad a través de una propuesta de diseño. El tema dirigido a un complejo deportivo en la ciudad de Trujillo pretende contribuir un planteamiento arquitect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6383 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/6383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instalaciones deportivas Diseño y construcción Diseño de edificios Espacio en arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación se justifica en tanto es necesario ampliar y enriquecer información sobre la relación entre arquitectura e identidad a través de una propuesta de diseño. El tema dirigido a un complejo deportivo en la ciudad de Trujillo pretende contribuir un planteamiento arquitectónico funcional y pertinente que resuelva las necesidades de la programación y que demuestre los resultados de la investigación. Mediante la infraestructura de este proyecto se pretende beneficiar a la población de la ciudad de Trujillo, directamente a los sectores que se encuentran fuera del radio de influencia de la infraestructura actual, la propuesta además se busca que la población atendida se vea beneficiada desde el punto de vista de la integración que se generaría con la aplicación de las variables en el diseño del proyecto. El presente proyecto a desarrollar; un complejo deportivo en la ciudad de Trujillo pretende proporcionar un planteamiento arquitectónico con una infraestructura eficiente en relación a una realidad concreta y un contexto urbano, organizando espacios funcionales, para el adecuado desarrollo de las practicas deportivas para las cuales se esta diseñando el proyecto, donde se alcance el objetivo obtener una arquitectura que refleje una identidad en sus formas y elementos arquitectónicos, además de su adecuada solución en cuanto a la integración del proyecto con el lugar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).