Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El proyecto tiene como finalidad la implementación de un sistema informático denominado SISEMO (Sistema de Evaluaciones Medicas Ocupacionales) que está enfocado en la optimación de los principales procesos que con llevan la atención del paciente dentro del servicio de salud ocupacional; cuyo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14459 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de sistemas Automatización de la producción Administración de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UUPN_c012d40b75202362121164d87d69c862 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14459 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018 |
| title |
Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018 |
| spellingShingle |
Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018 Sucuitana Gomero, Jack Roger Diseño de sistemas Automatización de la producción Administración de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018 |
| title_full |
Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018 |
| title_fullStr |
Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018 |
| title_full_unstemmed |
Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018 |
| title_sort |
Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018 |
| author |
Sucuitana Gomero, Jack Roger |
| author_facet |
Sucuitana Gomero, Jack Roger |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abal Mejia, Jhonatan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sucuitana Gomero, Jack Roger |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de sistemas Automatización de la producción Administración de procesos |
| topic |
Diseño de sistemas Automatización de la producción Administración de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
RESUMEN El proyecto tiene como finalidad la implementación de un sistema informático denominado SISEMO (Sistema de Evaluaciones Medicas Ocupacionales) que está enfocado en la optimación de los principales procesos que con llevan la atención del paciente dentro del servicio de salud ocupacional; cuyo producto ha sido exitosamente implantado en la clínica SERVISALUD de la ciudad de Lima para la realización de evaluaciones médicas ocupacionales de las distintas empresas clientes. La Implementación del sistema en Salud Ocupacional ha organizado los procesos e integrado la información de cada área en tiempo real, lo cual se verá reflejado en una mejora en el tiempo de atención y entrega de resultados a sus clientes. Así mismo, permite salvaguardar y conservar la información médico ocupacional de los trabajadores de manera segura y ordenada por muchos años según lo establecido por la norma RM N° 312-2011/MINSA. El software de Salud Ocupacional (SISEMO) como herramienta tiene como característica principal el desempeño sobre plataforma Web que permite el ingreso y visualización de datos conectada a una base de datos que permite seleccionar, modificar y visualizar datos de diferentes formas como reportes médicos de la información, para lo cual las empresas clientes tienen accesibilidad ilimitada a su información en tiempo real desde cualquier parte del mundo y con total seguridad a través de un navegador web.. El sistema medico ocupacional (SISEMO) construido utilizando metodología SCRUM utilizando tecnología ASP.NET Webforms, HTML5, SQL Server 2008 R2, integra los principales procesos y funcionalidades requeridos en Salud Ocupacional incluidas en los módulos de Seguridad, Comercial y Salud Atenciones Ocupacionales que apoyan las labores administrativas y las del personal de la salud es decir: técnicos, enfermeras, médicos y odontólogos; en el registro de evaluaciones médicas ocupacionales. Estos procesos están alineados a la normativa actual, e incluimos los formatos establecidos por la misma como es el Anexo 7C, Anexo 7D, RM 312 entre otros. Así mismo, cuenta con estándares internacionales como la codificación CIE 10 para el apoyo al diagnóstico médico. En el sistema el personal médico irá registrando en los diferentes módulos de información de cada paciente, la cual se irá guardando en una base de datos central donde el médico ocupacional al finalizar de revisar el examen médico, podrá generar el reporte completo del paciente que será entregado a la empresa que contrato el servicio indicando los hallazgos restricciones y recomendaciones del trabajador. Durante el desarrollo que implica implementar un sistema web en el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales se evaluará el tiempo del antes y el después de la implantación del sistema al realizar los exámenes ocupacionales. El proyecto de tesis está compuesto por cuatro partes principales, seguida de las conclusiones y una serie de anexos, con el fin de que el lector tenga una visión completa del sistema a desarrollar. La primera parte se describe la situación actual del proceso de registro y evaluación de chequeos médicos; descripción que permitirá establecer los alcances y objetivos de la aplicación práctica. Segunda parte, se presentan los antecedentes teóricos y las bases teóricas. Tercera parte, se describe el procedimiento, métodos, y técnicas utilizadas. Además del tratamiento y análisis de datos y presentación de resultados. Cuarta parte, describe el análisis y discusión de resultados siguiendo los objetivos. Finalmente en la quinta parte, se incluyen las observaciones, conclusiones y recomendaciones. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-12T14:41:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-12T14:41:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sucuitana, J. R. (2018). Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14459 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
006.7 SUCU 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/14459 |
| identifier_str_mv |
Sucuitana, J. R. (2018). Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14459 006.7 SUCU 2018 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/14459 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/7/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/9/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger%20-%20Parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/11/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/12/Sucuitana%20Gomero%20Jack%20Roger.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/8/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/10/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger%20-%20Parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/13/Sucuitana%20Gomero%20Jack%20Roger.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/3/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/5/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger%20-%20Parcial.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/6/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/4/Sucuitana%20Gomero%20Jack%20Roger.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6ee184affacc3019687f7744c5c1e99 b5ed86f1c80fb186152830a4ca513df4 fcebef475bacb9462b5fdf676e6b6401 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 23789f45368b4f36f1b6397b482a28e1 23789f45368b4f36f1b6397b482a28e1 f8a18860940716b99ab1653e9de4b136 954dd4ffb07478a1ad6fe83d7e7687e5 653aeaea4168f2c35b76e2c6963ccc7b 79af2b3ca79ce03b1e8f9a193a757ec4 e383fd5c484912c10373f905b624c24d cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944158207639552 |
| spelling |
Abal Mejia, JhonatanSucuitana Gomero, Jack Roger2018-12-12T14:41:27Z2018-12-12T14:41:27Z2018Sucuitana, J. R. (2018). Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14459006.7 SUCU 2018https://hdl.handle.net/11537/14459RESUMEN El proyecto tiene como finalidad la implementación de un sistema informático denominado SISEMO (Sistema de Evaluaciones Medicas Ocupacionales) que está enfocado en la optimación de los principales procesos que con llevan la atención del paciente dentro del servicio de salud ocupacional; cuyo producto ha sido exitosamente implantado en la clínica SERVISALUD de la ciudad de Lima para la realización de evaluaciones médicas ocupacionales de las distintas empresas clientes. La Implementación del sistema en Salud Ocupacional ha organizado los procesos e integrado la información de cada área en tiempo real, lo cual se verá reflejado en una mejora en el tiempo de atención y entrega de resultados a sus clientes. Así mismo, permite salvaguardar y conservar la información médico ocupacional de los trabajadores de manera segura y ordenada por muchos años según lo establecido por la norma RM N° 312-2011/MINSA. El software de Salud Ocupacional (SISEMO) como herramienta tiene como característica principal el desempeño sobre plataforma Web que permite el ingreso y visualización de datos conectada a una base de datos que permite seleccionar, modificar y visualizar datos de diferentes formas como reportes médicos de la información, para lo cual las empresas clientes tienen accesibilidad ilimitada a su información en tiempo real desde cualquier parte del mundo y con total seguridad a través de un navegador web.. El sistema medico ocupacional (SISEMO) construido utilizando metodología SCRUM utilizando tecnología ASP.NET Webforms, HTML5, SQL Server 2008 R2, integra los principales procesos y funcionalidades requeridos en Salud Ocupacional incluidas en los módulos de Seguridad, Comercial y Salud Atenciones Ocupacionales que apoyan las labores administrativas y las del personal de la salud es decir: técnicos, enfermeras, médicos y odontólogos; en el registro de evaluaciones médicas ocupacionales. Estos procesos están alineados a la normativa actual, e incluimos los formatos establecidos por la misma como es el Anexo 7C, Anexo 7D, RM 312 entre otros. Así mismo, cuenta con estándares internacionales como la codificación CIE 10 para el apoyo al diagnóstico médico. En el sistema el personal médico irá registrando en los diferentes módulos de información de cada paciente, la cual se irá guardando en una base de datos central donde el médico ocupacional al finalizar de revisar el examen médico, podrá generar el reporte completo del paciente que será entregado a la empresa que contrato el servicio indicando los hallazgos restricciones y recomendaciones del trabajador. Durante el desarrollo que implica implementar un sistema web en el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales se evaluará el tiempo del antes y el después de la implantación del sistema al realizar los exámenes ocupacionales. El proyecto de tesis está compuesto por cuatro partes principales, seguida de las conclusiones y una serie de anexos, con el fin de que el lector tenga una visión completa del sistema a desarrollar. La primera parte se describe la situación actual del proceso de registro y evaluación de chequeos médicos; descripción que permitirá establecer los alcances y objetivos de la aplicación práctica. Segunda parte, se presentan los antecedentes teóricos y las bases teóricas. Tercera parte, se describe el procedimiento, métodos, y técnicas utilizadas. Además del tratamiento y análisis de datos y presentación de resultados. Cuarta parte, describe el análisis y discusión de resultados siguiendo los objetivos. Finalmente en la quinta parte, se incluyen las observaciones, conclusiones y recomendaciones.ABSTRACT The purpose of the project is the implementation of a computer system called SISEMO (System of Occupational Medical Evaluations) that is focused on the optimization of the main processes that bring the patient's attention within the occupational health service; whose product has been successfully implanted in the SERVISALUD clinic in the city of Lima for the performance of occupational medical evaluations of the different client companies. The implementation of the system in Occupational Health has organized the processes and integrated the information of each area in real time, which will be reflected in an improvement in the time of attention and delivery of results to its clients. Likewise, it allows safeguarding and preserving the occupational medical information of workers in a safe and orderly manner for many years as established by standard RM N ° 312-2011 / MINSA. The Occupational Health software (SISEMO) as a tool has as its main feature the performance on Web platform that allows the entry and visualization of data connected to a database that allows to select, modify and visualize data in different ways such as medical reports of the information , for which the client companies have unlimited access to their information in real time from anywhere in the world and with total security through a web browser. The occupational medical system (SISEMO) built using SCRUM methodology using ASP.NET Webforms technology, HTML5, SQL Server 2008 R2, integrates the main processes and functionalities required in Occupational Health included in the Safety, Commercial and Health modules. Occupational Attentions that support the administrative tasks and those of the health personnel that is: technicians, nurses, doctors and dentists; in the registry of occupational medical evaluations. These processes are aligned with the current regulations, and we include the formats established by it, such as Annex 7C, Annex 7D, RM 312, among others. Likewise, it has international standards such as the ICD 10 coding to support medical diagnosis. In the system, the medical personnel will register in the different information modules of each patient, which will be stored in a central database where the occupational doctor at the end of reviewing the medical examination, will be able to generate the complete report of the patient that will be delivered to the company that contracted the service indicating the findings, restrictions and recommendations of the worker. During the development that involves implementing a web system in the process of occupational medical evaluations, the time before and after the implantation of the system will be evaluated when performing the occupational exams. The thesis project is composed of four main parts, followed by the conclusions and a series of annexes, in order that the reader has a complete vision of the system to be developed. The first part describes the current situation of the process of registration and evaluation of medical check-ups; description that will allow to establish the scope and objectives of the practical application. Second part, the theoretical antecedents and the theoretical bases are presented. Part three, describes the procedure, methods, and techniques used. In addition to the treatment and analysis of data and presentation of results. Fourth part, describes the analysis and discussion of results following the objectives. Finally, in the fifth part, the observations, conclusions and recommendations are included.Trabajo de suficiencia profesionalLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDiseño de sistemasAutomatización de la producciónAdministración de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas ComputacionalesIngeniero de Sistemas ComputacionalesPregrado612086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTSucuitana Gomero, Jack Roger.pdf.txtSucuitana Gomero, Jack Roger.pdf.txtExtracted texttext/plain301220https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/7/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger.pdf.txtd6ee184affacc3019687f7744c5c1e99MD57Sucuitana Gomero, Jack Roger - Parcial.pdf.txtSucuitana Gomero, Jack Roger - Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain35810https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/9/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger%20-%20Parcial.pdf.txtb5ed86f1c80fb186152830a4ca513df4MD59Sucuitana Gomero, Jack Roger.docx.txtSucuitana Gomero, Jack Roger.docx.txtExtracted texttext/plain265807https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/11/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger.docx.txtfcebef475bacb9462b5fdf676e6b6401MD511Sucuitana Gomero Jack Roger.pdf.txtSucuitana Gomero Jack Roger.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/12/Sucuitana%20Gomero%20Jack%20Roger.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512THUMBNAILSucuitana Gomero, Jack Roger.pdf.jpgSucuitana Gomero, Jack Roger.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3157https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/8/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger.pdf.jpg23789f45368b4f36f1b6397b482a28e1MD58Sucuitana Gomero, Jack Roger - Parcial.pdf.jpgSucuitana Gomero, Jack Roger - Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3157https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/10/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger%20-%20Parcial.pdf.jpg23789f45368b4f36f1b6397b482a28e1MD510Sucuitana Gomero Jack Roger.pdf.jpgSucuitana Gomero Jack Roger.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4369https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/13/Sucuitana%20Gomero%20Jack%20Roger.pdf.jpgf8a18860940716b99ab1653e9de4b136MD513ORIGINALSucuitana Gomero, Jack Roger.pdfSucuitana Gomero, Jack Roger.pdfTrabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdf8192072https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/3/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger.pdf954dd4ffb07478a1ad6fe83d7e7687e5MD53Sucuitana Gomero, Jack Roger - Parcial.pdfSucuitana Gomero, Jack Roger - Parcial.pdfapplication/pdf8196711https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/5/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger%20-%20Parcial.pdf653aeaea4168f2c35b76e2c6963ccc7bMD55Sucuitana Gomero, Jack Roger.docxSucuitana Gomero, Jack Roger.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7420052https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/6/Sucuitana%20Gomero%2c%20Jack%20Roger.docx79af2b3ca79ce03b1e8f9a193a757ec4MD56Sucuitana Gomero Jack Roger.pdfSucuitana Gomero Jack Roger.pdfFormato de Autorizaciónapplication/pdf269929https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/4/Sucuitana%20Gomero%20Jack%20Roger.pdfe383fd5c484912c10373f905b624c24dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14459/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/14459oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/144592021-02-20 07:04:25.111Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).