Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El proyecto tiene como finalidad la implementación de un sistema informático denominado SISEMO (Sistema de Evaluaciones Medicas Ocupacionales) que está enfocado en la optimación de los principales procesos que con llevan la atención del paciente dentro del servicio de salud ocupacional; cuyo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucuitana Gomero, Jack Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de sistemas
Automatización de la producción
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El proyecto tiene como finalidad la implementación de un sistema informático denominado SISEMO (Sistema de Evaluaciones Medicas Ocupacionales) que está enfocado en la optimación de los principales procesos que con llevan la atención del paciente dentro del servicio de salud ocupacional; cuyo producto ha sido exitosamente implantado en la clínica SERVISALUD de la ciudad de Lima para la realización de evaluaciones médicas ocupacionales de las distintas empresas clientes. La Implementación del sistema en Salud Ocupacional ha organizado los procesos e integrado la información de cada área en tiempo real, lo cual se verá reflejado en una mejora en el tiempo de atención y entrega de resultados a sus clientes. Así mismo, permite salvaguardar y conservar la información médico ocupacional de los trabajadores de manera segura y ordenada por muchos años según lo establecido por la norma RM N° 312-2011/MINSA. El software de Salud Ocupacional (SISEMO) como herramienta tiene como característica principal el desempeño sobre plataforma Web que permite el ingreso y visualización de datos conectada a una base de datos que permite seleccionar, modificar y visualizar datos de diferentes formas como reportes médicos de la información, para lo cual las empresas clientes tienen accesibilidad ilimitada a su información en tiempo real desde cualquier parte del mundo y con total seguridad a través de un navegador web.. El sistema medico ocupacional (SISEMO) construido utilizando metodología SCRUM utilizando tecnología ASP.NET Webforms, HTML5, SQL Server 2008 R2, integra los principales procesos y funcionalidades requeridos en Salud Ocupacional incluidas en los módulos de Seguridad, Comercial y Salud Atenciones Ocupacionales que apoyan las labores administrativas y las del personal de la salud es decir: técnicos, enfermeras, médicos y odontólogos; en el registro de evaluaciones médicas ocupacionales. Estos procesos están alineados a la normativa actual, e incluimos los formatos establecidos por la misma como es el Anexo 7C, Anexo 7D, RM 312 entre otros. Así mismo, cuenta con estándares internacionales como la codificación CIE 10 para el apoyo al diagnóstico médico. En el sistema el personal médico irá registrando en los diferentes módulos de información de cada paciente, la cual se irá guardando en una base de datos central donde el médico ocupacional al finalizar de revisar el examen médico, podrá generar el reporte completo del paciente que será entregado a la empresa que contrato el servicio indicando los hallazgos restricciones y recomendaciones del trabajador. Durante el desarrollo que implica implementar un sistema web en el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales se evaluará el tiempo del antes y el después de la implantación del sistema al realizar los exámenes ocupacionales. El proyecto de tesis está compuesto por cuatro partes principales, seguida de las conclusiones y una serie de anexos, con el fin de que el lector tenga una visión completa del sistema a desarrollar. La primera parte se describe la situación actual del proceso de registro y evaluación de chequeos médicos; descripción que permitirá establecer los alcances y objetivos de la aplicación práctica. Segunda parte, se presentan los antecedentes teóricos y las bases teóricas. Tercera parte, se describe el procedimiento, métodos, y técnicas utilizadas. Además del tratamiento y análisis de datos y presentación de resultados. Cuarta parte, describe el análisis y discusión de resultados siguiendo los objetivos. Finalmente en la quinta parte, se incluyen las observaciones, conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).