Propuesta de mejora: Incremento de productividad en los equipos de carguio y acarreo en los stock piles de mineral
Descripción del Articulo
En los distintos sectores industriales se vienen innovando estrategias, aplicando inclusive modelos tecnológicos con el afán de buscar incrementar la rentabilidad. La industria minera no está exenta a estos avances, una empresa minera de avanzada siempre está en busca de mejorar sus procesos con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14053 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad Minerales Minería Mejora continua Mejora de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En los distintos sectores industriales se vienen innovando estrategias, aplicando inclusive modelos tecnológicos con el afán de buscar incrementar la rentabilidad. La industria minera no está exenta a estos avances, una empresa minera de avanzada siempre está en busca de mejorar sus procesos con el objetivo de lograr una operación sostenible. Frente al vaivén de los costos y variaciones en los precios de las materias primas en el mercado (metales), surge la necesidad de mejorar, es una prioridad. El objetivo de este trabajo es crear una metodología y cultura productiva que establezca una guía práctica para incrementar la productividad de los equipos de producción para el remanejo de los distintos tipos de mineral en los “fingers” hacia la chancadora primaria. La metodología empleada en este trabajo es de investigación descriptiva, para su análisis me apoyé en la estadística, además de emplear datos propios de la empresa. Se realizó un trabajo meticuloso en campo, medición de tiempos, se encontraron problemas presentes en la operación, se recurrió al sistema de despacho para la obtención de data. Se analizaron estadísticamente y se constató la existencia de diferencias, existencia de tiempos muertos que se debe eliminar, para el objetivo de este trabajo, estos se convierten en oportunidades de mejora que al cuantificarlos concluimos que podemos hacer realidad nuestra propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).