Análisis de métodos de implementación de sistemas web (descripción del uso y mejora de eficiencia), una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

La presente investigación está enfocada desde la necesidad que se encuentra para el registro de actividades rutinarias, así como poder optimizar los tiempos en el registro y tener control del tiempo de ejecución de las actividades rutinarias que se realizan al inicio de las operaciones en las empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninanya Mucha, Ricardo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de sistemas
Automatización de oficinas
Desarrollo de sitios web
Interacción social (uso de aplicativos de computadoras)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación está enfocada desde la necesidad que se encuentra para el registro de actividades rutinarias, así como poder optimizar los tiempos en el registro y tener control del tiempo de ejecución de las actividades rutinarias que se realizan al inicio de las operaciones en las empresas de Soluciones Tecnológicas, nuestro objetivo es poder tener métricas, Dashboards que nos ayuden para el control y toma decisiones sobre la ejecución de las actividades rutinarias que podemos brindar como servicio. Como parte de la investigación se busca información en tesis de automatización, aplicaciones web y sistemas web en Redalyc, Scielo con filtros en español y de la carrera de Ingeniería de Sistemas elaborados desde el año 2010 hasta la actualidad. Se propone la implementación de un aplicativo basado en sistema Web para el registro de estas actividades y luego poder tener los resultados en dashboard publicados en la web.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).