Exportación Completada — 

Las estructuras y las vivencias narrativas en el capítulo 2 temporada 6 del videojuego Fortnite

Descripción del Articulo

La investigación describe las estructuras y las vivencias narrativas en el capítulo 2 de la temporada 6 del videojuego Fortnite que se estrenó en el año 2021. El estudio siguió el enfoque cualitativo haciendo dos focus group (24 personas en total) donde se seleccionaron jugadores de 18 a 35 años, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orosco Acuña, Pamel Esther, Valencia Guanilo, Gabriela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Video digital
Técnicas narrativas
Tecnología audiovisual
Audiovisual
Juego
Narrativa audiovisual
Vivencias narrativas
Estructuras narrativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La investigación describe las estructuras y las vivencias narrativas en el capítulo 2 de la temporada 6 del videojuego Fortnite que se estrenó en el año 2021. El estudio siguió el enfoque cualitativo haciendo dos focus group (24 personas en total) donde se seleccionaron jugadores de 18 a 35 años, con una experiencia no menor de tres meses en el videojuego. También se realizó la técnica de observación a 10 fichas de observación tanto al trailer oficial de la temporada, como a diversos creadores de contenido que estuvieron presentes durante ese periodo narrando sus experiencias; obteniendo como resultados la concordancia con los antecedentes y afirmaciones de las bases teóricas las cuales complementaron de manera correcta la información obtenida; así mismo, ayudando a lograr los objetivos de la investigación. Se llegó a la conclusión que cada videojuego está compuesto por estructuras y vivencias narrativas, según los resultados de esta investigación los cuales confirman el estudio realizado por Scolari.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).