Análisis de la resistencia a compresión y flexión del concreto f'c=210kg/cm2 con adición al 0.2%, 0.5% y 0.8% de fibra de nido de chihuaco, según norma ACI, Junín -2020
Descripción del Articulo
Esta investigación de tesis se realizó con el objetivo de determinar la resistencia a compresión y flexión del concreto adicionando la fibra de nido de chihuaco en diferentes porcentajes (0.2%, 0.5% y 0.8%), la metodología utilizada es de tipo experimental, que consiste en realizar el diseño de mezc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30705 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la compresión Resistencia de materiales Concreto Normas de construcción Fibra de nido de chihuaco Resistencia a flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación de tesis se realizó con el objetivo de determinar la resistencia a compresión y flexión del concreto adicionando la fibra de nido de chihuaco en diferentes porcentajes (0.2%, 0.5% y 0.8%), la metodología utilizada es de tipo experimental, que consiste en realizar el diseño de mezcla para el concreto patrón f’c=210 kg/cm2 con una consistencia Plástica de 5” y para el concreto con fibra de nido; además, se utilizó el agregado de la cantera Rio Chanchamayo – Junín, de los cuales se determinó sus características físico – mecánicas, que nos sirvieron para realizar los diseño de mezcla empleando el método ACI 211, una vez realizado el diseño patrón se tuvo que corregir porque no cumplía con la consistencia de 5”, luego de mejorar el diseño con un contenido de agua optimo y las proporciones ideales en los agregados fino y grueso, se elaboraron 36 probetas cilíndricas y 36 vigas de concreto, En los ensayos a compresión del concreto patrón y con adición de fibra en porcentaje de 0.2%, 0.5% y 0.8%, a los 28 días que es cuando alcanza su mayor resistencia, se obtuvo resistencia promedio a compresión de 294.13 kg/cm2, 295.00 kg/cm2, 305.03 kg/cm2, y 359.23 kg/cm2 respectivamente, a estos resultados les corresponde un incremento en su resistencia a compresión en porcentajes de 0.29%, 3.71% y 22.13% respecto al concreto patrón. Por otro lado, en los ensayos a flexión del concreto patrón y con adición de fibra en porcentaje de 0.2%, 0.5% y 0.8%, también a los 28 días de curado, se obtuvo resistencia promedio a compresión a flexión de 40.3 kg/cm2, 41.67 kg/cm2, 42.67 kg/cm2 y 43.67 kg/cm2 respectivamente, a estos resultados le corresponde un incremento en su resistencia a flexión en porcentajes de 3.31%, 5.79% y 8.26% con respecto al concreto patrón. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).