Exportación Completada — 

Análisis del tratamiento del periodismo digital del Rotafono de RPP y la construcción de opinión pública, Comas, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo determinar si existe algún tipo de relación entre el periodismo digital utilizado en la plataforma de periodismo ciudadano, el Rotafono de RPP, y el proceso de construcción de la opinión pública de los jóvenes de 25 a 34 años de edad del distrito de Com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noblecilla Alburqueque, Rosa Enriqueta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo digital
Opinión pública
Comunicación
Noticias
Periodismo ciudadano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo determinar si existe algún tipo de relación entre el periodismo digital utilizado en la plataforma de periodismo ciudadano, el Rotafono de RPP, y el proceso de construcción de la opinión pública de los jóvenes de 25 a 34 años de edad del distrito de Comas, Provincia de Lima, Región Lima. Para conseguir datos que permitieran conocer esto, se utilizó como instrumentos metodológicos de recolección de información, a las fichas de observación y encuestas. Por ser una tesis cuantitativa, y al conocer la población total de 88 495 personas residentes en Comas con edades entre los 25 y 34 años, se determinó mediante una fórmula estadística, que el número de personas a encuestar era 120. Los resultados de la investigación establecieron que sí existe relación entre ambas variables, aunque de manera básica, pues el periodismo digital aporta inicialmente a la construcción de opinión pública, al brindar conocimiento y dar visibilidad a hechos que más adelante formarán parte de los temas de discusión de los lectores. Sin embargo, a diferencia de lo que se creía anteriormente, en su mayoría, no generan juicios de valor o comportamientos. En cambio, hay otros factores o actores que sí podrían hacerlo, como las experiencias propias, que resultan más cercanas y con mayor credibilidad, al igual que la familia o los líderes de opinión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).