Uso de softwares para el análisis de caudales pluviales aplicados a procesos hidrológicos: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años

Descripción del Articulo

La siguiente revisión sistemática está enfocada en la búsqueda de información sobre las tenencias más recientes en cuanto a los softwares creados para el análisis de caudales pluviales para procesos hidrológicos, para aunar sobre sus avances, aplicabilidad, diversidad, dentro del ámbito de la comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundaciones
Hidrología
Software
Recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPN_bc3701af5b753a6f81c54a75f167592f
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27698
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de softwares para el análisis de caudales pluviales aplicados a procesos hidrológicos: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
title Uso de softwares para el análisis de caudales pluviales aplicados a procesos hidrológicos: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
spellingShingle Uso de softwares para el análisis de caudales pluviales aplicados a procesos hidrológicos: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos
Inundaciones
Hidrología
Software
Recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Uso de softwares para el análisis de caudales pluviales aplicados a procesos hidrológicos: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
title_full Uso de softwares para el análisis de caudales pluviales aplicados a procesos hidrológicos: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
title_fullStr Uso de softwares para el análisis de caudales pluviales aplicados a procesos hidrológicos: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
title_full_unstemmed Uso de softwares para el análisis de caudales pluviales aplicados a procesos hidrológicos: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
title_sort Uso de softwares para el análisis de caudales pluviales aplicados a procesos hidrológicos: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
author Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos
author_facet Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vildoso Flores, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inundaciones
Hidrología
Software
Recursos hídricos
topic Inundaciones
Hidrología
Software
Recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La siguiente revisión sistemática está enfocada en la búsqueda de información sobre las tenencias más recientes en cuanto a los softwares creados para el análisis de caudales pluviales para procesos hidrológicos, para aunar sobre sus avances, aplicabilidad, diversidad, dentro del ámbito de la comunidad científica de la ingeniería civil. Para ello es necesario plantearse la siguiente interrogante: ¿Que se conoce sobre la aplicabilidad de software para el análisis de caudales pluviales para procesos hidrológicos? Para ello, se buscó artículos en las bases de datos digitales sobre el tema, y fueron filtrados a través del método PRISMA. A través de criterios de inclusión y exclusión descritos en la metodología del presente metaanálisis. La selección final fue de 28 artículos indexados en fuentes como Sciendirect, Doaj, MDPI, Redalyc, Academia, entre otros. Y de 2 tesis doctorales cuyas fuentes son publicaciones de repositorios de Universidades a escala internacional. La estadística resultante indica una gran variedad de artículos provenientes de 20 países distintos, a nivel cultural, cuya aplicación se realizó en diferentes escenarios con condiciones climáticas distintas. Los papers seleccionados, en un 80 % no son menores a los 5 años de vigencia, demostrando la modernidad y vigencia del tema. Las fuentes consultadas también son muy variadas, demostrando el gran alcance del tema, solo para artículos publicaos en inglés y español. Por último, el instrumento más utilizado es el modelo HEC-HMS con un 83.33 % de participación y aporte a los estudios seleccionados, en parte por su precisión y adaptabilidad como herramienta para el modelado y/o simulación de eventos hídricos como escorrentía e inundaciones de quebradas, ríos, etc.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-02T19:47:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-02T19:47:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pomasongo, D. S. (2021). Uso de softwares para el análisis de caudales pluviales aplicados a procesos hidrológicos: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27698
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 551.48 POMA 2021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/27698
identifier_str_mv Pomasongo, D. S. (2021). Uso de softwares para el análisis de caudales pluviales aplicados a procesos hidrológicos: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27698
551.48 POMA 2021
url https://hdl.handle.net/11537/27698
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/1/Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/2/Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/3/Autorizaci%c3%b3n-Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/6/Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/8/Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/9/Autorizaci%c3%b3n-Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/7/Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/10/Autorizaci%c3%b3n-Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/4/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9355b4dad988c8fd5a4f593d7695d6b9
86cdb0ce9f1efc2593c020f35e7ae004
85447d0ade2ce18855aa75973b6efcbc
41a9360da6803cd17375c74b3cbcb849
93c49180653789ff0277efa78d13a89f
efbd124c2fac2615cc73c300279704f9
5ec212e260f6f4f790c3aba8b49eeb43
80a3fb58a17b2d9dcf451b842649ca5d
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944284378595328
spelling Vildoso Flores, AlejandroPomasongo Tordocillo, Daniel Santos2021-09-02T19:47:17Z2021-09-02T19:47:17Z2021-06-11Pomasongo, D. S. (2021). Uso de softwares para el análisis de caudales pluviales aplicados a procesos hidrológicos: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27698551.48 POMA 2021https://hdl.handle.net/11537/27698La siguiente revisión sistemática está enfocada en la búsqueda de información sobre las tenencias más recientes en cuanto a los softwares creados para el análisis de caudales pluviales para procesos hidrológicos, para aunar sobre sus avances, aplicabilidad, diversidad, dentro del ámbito de la comunidad científica de la ingeniería civil. Para ello es necesario plantearse la siguiente interrogante: ¿Que se conoce sobre la aplicabilidad de software para el análisis de caudales pluviales para procesos hidrológicos? Para ello, se buscó artículos en las bases de datos digitales sobre el tema, y fueron filtrados a través del método PRISMA. A través de criterios de inclusión y exclusión descritos en la metodología del presente metaanálisis. La selección final fue de 28 artículos indexados en fuentes como Sciendirect, Doaj, MDPI, Redalyc, Academia, entre otros. Y de 2 tesis doctorales cuyas fuentes son publicaciones de repositorios de Universidades a escala internacional. La estadística resultante indica una gran variedad de artículos provenientes de 20 países distintos, a nivel cultural, cuya aplicación se realizó en diferentes escenarios con condiciones climáticas distintas. Los papers seleccionados, en un 80 % no son menores a los 5 años de vigencia, demostrando la modernidad y vigencia del tema. Las fuentes consultadas también son muy variadas, demostrando el gran alcance del tema, solo para artículos publicaos en inglés y español. Por último, el instrumento más utilizado es el modelo HEC-HMS con un 83.33 % de participación y aporte a los estudios seleccionados, en parte por su precisión y adaptabilidad como herramienta para el modelado y/o simulación de eventos hídricos como escorrentía e inundaciones de quebradas, ríos, etc.The following systematic review is focused on the search for information on the most recent tenures regarding the software created for the analysis of rainfall flows for hydrological processes, to gather on their progress, applicability, diversity, within the scope of the scientific community of civil engineering. For this, it is necessary to ask the following question: What is known about the applicability of software for the analysis of rainfall flows for hydrological processes? For this, articles were searched in digital databases on the subject, and they were filtered through the PRISMA method. Through inclusion and exclusion criteria described in the methodology of this meta-analysis. The final selection was 28 articles indexed in sources such as Sciendirect, Doaj, MDPI, Redalyc, Academia, among others. And of 2 doctoral theses whose sources are publications of repositories of Universities on an international scale. The resulting statistics indicate a great variety of articles from 20 different countries, at a cultural level, whose application was carried out in different scenarios with different climatic conditions. The selected papers, 80% are not less than 5 years of validity, demonstrating the modernity and validity of the subject. The sources consulted are also very varied, demonstrating the great scope of the subject, only for published articles in English and Spanish. Finally, the most widely used instrument is the HEC-HMS model with 83.33% participation and contribution to the selected studies, in part due to its precision and adaptability as a tool for modeling and / or simulating water events such as runoff and flooding. streams, rivers, etc.Trabajo de investigaciónLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNInundacionesHidrologíaSoftwareRecursos hídricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Uso de softwares para el análisis de caudales pluviales aplicados a procesos hidrológicos: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería CivilBachiller en Ingeniería CivilPregrado10712728https://orcid.org/0000-0003-3998-567146134664732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALPomasongo Tordocillo, Daniel Santos.pdfPomasongo Tordocillo, Daniel Santos.pdfapplication/pdf540214https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/1/Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.pdf9355b4dad988c8fd5a4f593d7695d6b9MD51Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos.docxPomasongo Tordocillo, Daniel Santos.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1511663https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/2/Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.docx86cdb0ce9f1efc2593c020f35e7ae004MD52Autorización-Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos.pdfAutorización-Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos.pdfapplication/pdf180146https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/3/Autorizaci%c3%b3n-Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.pdf85447d0ade2ce18855aa75973b6efcbcMD53TEXTPomasongo Tordocillo, Daniel Santos.pdf.txtPomasongo Tordocillo, Daniel Santos.pdf.txtExtracted texttext/plain79627https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/6/Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.pdf.txt41a9360da6803cd17375c74b3cbcb849MD56Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos.docx.txtPomasongo Tordocillo, Daniel Santos.docx.txtExtracted texttext/plain65311https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/8/Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.docx.txt93c49180653789ff0277efa78d13a89fMD58Autorización-Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos.pdf.txtAutorización-Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos.pdf.txtExtracted texttext/plain3863https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/9/Autorizaci%c3%b3n-Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.pdf.txtefbd124c2fac2615cc73c300279704f9MD59THUMBNAILPomasongo Tordocillo, Daniel Santos.pdf.jpgPomasongo Tordocillo, Daniel Santos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3224https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/7/Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.pdf.jpg5ec212e260f6f4f790c3aba8b49eeb43MD57Autorización-Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos.pdf.jpgAutorización-Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4143https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/10/Autorizaci%c3%b3n-Pomasongo%20Tordocillo%2c%20Daniel%20Santos.pdf.jpg80a3fb58a17b2d9dcf451b842649ca5dMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27698/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5511537/27698oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/276982022-03-03 11:42:26.72Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947503
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).