Propuesta de mejora en el proceso de reclutamiento y selección de personal para reducir los costos en la empresa World Group S. A. C.

Descripción del Articulo

Se realizó un trabajo de investigación con el propósito de desarrollar una propuesta de mejora utilizando herramientas de Ingeniería Industrial, con el supuesto de que la correcta y adecuada aplicación de estas reduce los costos en el proceso de reclutamiento y selección de personal de la empresa Wo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Rodríguez, Adan Meiner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Selección de personal
Capacitación del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se realizó un trabajo de investigación con el propósito de desarrollar una propuesta de mejora utilizando herramientas de Ingeniería Industrial, con el supuesto de que la correcta y adecuada aplicación de estas reduce los costos en el proceso de reclutamiento y selección de personal de la empresa World Group SAC. El estudio que se presenta ha tenido un carácter exploratorio y también descriptivo; se utilizó la observación, la entrevista y consulta, así como el registro de datos históricos. Se determinó mediante un análisis económico que la implementación de esta se capitaliza en S/. 26,742.04 soles al año, a su vez que se obtendrá un beneficio costo de S/. 2.35 soles lo que evidencia que es totalmente factible, ya que por cada sol invertido se obtiene un beneficio de S/. 1.35 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).