Propuesta de mejora para la planificación de la producción en la línea de lechuga de la empresa agroexportadora Intipa Foods

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio de investigación se realizó en la empresa Intipa Foods S.A, y tuvo como finalidad la reducción de los costos de oportunidad por no poder aprovisionar a tiempo a los clientes, usando técnicas y métodos de la ingeniería industrial. El problema de investigación surge cuando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias-Schreiber Ulloa, Carla María, Sánchez Jiménez, Juan Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10765
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Gestión de la producción
Administración de Operaciones
Planificación Estratégica
Hortalizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio de investigación se realizó en la empresa Intipa Foods S.A, y tuvo como finalidad la reducción de los costos de oportunidad por no poder aprovisionar a tiempo a los clientes, usando técnicas y métodos de la ingeniería industrial. El problema de investigación surge cuando se identifican los siguientes síntomas: la gestión de stocks para la producción están basados en la experiencia, intuición y simple observación de los niveles de consumo, no se utiliza un modelo estructurado para la planificación del requerimiento de materiales, debido a que no se cuenta con una técnica eficiente para llevarla a cabo. Se realizó un diagnóstico a la gestión de la planificación de la producción actual de la empresa y la posterior implementación de un MRP. Se ha logrado mantener los niveles de inventario adecuados, planificando los recursos según los requerimientos de la demanda. Esto nos ha llevado a obtener una eliminación de sobrecostos por compras a destiempo o compras excesivas, al igual que el costo de oportunidad por pedidos no atendidos ($ 11,700 Dólares/año) debido a la falta de materiales adquiridos a tiempo. Por último se efectuó una evaluación económica considerando todos los ingresos que podrían generarse de la propuesta, así como los posibles costos de implementación en los que se deberían incurrir. El flujo de caja realizado arrojó un VAN de S/. 60,082.79 y una TIR = 65 %. Considerando que el proyecto esté completamente implementado en 6 meses. En general se puede concluir que la correcta aplicación de este proyecto es rentable y favorable para la empresa; debido al incremento de sus utilidades y la satisfacción oportuna de la demanda de sus clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).