Producción y comercialización con sistema hidropónico NFT de lechuga y tomate Cherry, en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El plan de negocios tiene como principal objetivo la implementación de un sistema hidropónico NFT a gran escala, de alta calidad comercial, para la creación de la empresa “HIDROHORTAL” productora de Lechuga y Tomate Cherry; en la actualidad la comercialización de productos hidropónicos en la ciudad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de viabilidad Creación de empresas Planificación de la empresa Producción agropecuaria Cultivos de hortalizas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El plan de negocios tiene como principal objetivo la implementación de un sistema hidropónico NFT a gran escala, de alta calidad comercial, para la creación de la empresa “HIDROHORTAL” productora de Lechuga y Tomate Cherry; en la actualidad la comercialización de productos hidropónicos en la ciudad de Arequipa presenta deficiencias en cuanto a la producción y comercialización de los productos antes mencionados. Para cumplir los objetivos trazados, se realizó un plan de negocio, con el cual se determinará el tamaño del área en el cual se instalará la plata, la capacidad y rendimiento de los sistemas hidropónicos NFT, cantidad de materia prima, la fórmula de los nutrientes, cantidad de personal y la logística para la distribución de los productos para satisfacer de manera eficiente al mercado objetivo anualmente proyectados en un periodo de 5 años, posterior a la implementación del sistema hidropónico NFT , la finalidad es otorgar a nuestros clientes productos de calidad con alto valor nutritivo y ser reconocidos como una empresa amigable con el medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).