Insatisfacción de la imagen corporal en adolescentes mujeres de dos grupos de edad de la ciudad de Cajamarca, año 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación sobre la insatisfacción de la imagen corporal en adolescentes mujeres de dos grupos de edad, tuvo como objetivo comparar en cuál de las dos etapas de la adolescencia (temprana y tardía) se presenta mayor nivel de insatisfacción de la imagen corporal, para ello se utilizó el Body S...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12726 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12726 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Imagen del cuerpo Autopercepción Psicología del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Esta investigación sobre la insatisfacción de la imagen corporal en adolescentes mujeres de dos grupos de edad, tuvo como objetivo comparar en cuál de las dos etapas de la adolescencia (temprana y tardía) se presenta mayor nivel de insatisfacción de la imagen corporal, para ello se utilizó el Body Shape Questionnaire (BSQ) como instrumento de evaluación, creado por Cooper, Taylor y Fairbun en 1987 y adaptado a población limeña por Flores (2009). La población con la cual se llevó a cabo el estudio fueron tres instituciones educativas, un colegio público de secundaria de mujeres y dos instituciones del nivel superior de Cajamarca. La muestra estuvo constituida por 310 adolescentes mujeres entre las edades de 11 a 19 años de edad, separándolas en dos grupos, de 11-13 y de 17-19 respectivamente, siendo la mayoría provenientes de la zona urbana de Cajamarca. En los resultados que se obtuvieron se encontró que existen diferencias significativas (p=.000) entre ambos grupos de edad con respecto a la insatisfacción de la imagen corporal. Así mismo, haciendo la comparación de ambos grupos de edad con los factores de la prueba, se encontró que en los cuatro primeros factores que son, preocupación por el peso en conexión con la ingesta, preocupación por los aspectos antiestéticos de la obesidad, insatisfacción y preocupación general de la imagen corporal e insatisfacción corporal de la parte inferior del cuerpo: muslos, caderas y nalgas también existen diferencias significativas, mientras que en relación al último de los factores que es, el empleo del vómito o laxantes para reducir la insatisfacción corporal no existen diferencias significativas (p=.068) entre ambos grupos de edad. En base a estos resultados, se integran nuevas hipótesis sobre el problema y se profundiza la indagación del tema, el cual pueda ayudar a establecer nuevos lineamientos en las siguientes investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).