Influencia de las patologías medioambientales que afectan a los muros de albañilería elaborados con ladrillos de arcilla king kong artesanal en su resistencia a la compresión axial de las edificaciones unifamiliares en el sector Taquila, balneario Las Delicias, Moche, Trujillo 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo dar a conocer cómo es que los muros de albañilería elaborados con ladrillos de arcilla King Kong artesanal de las edificaciones unifamiliares ubicados en el Sector Taquila, Balneario Las Delicias, Moche, Trujillo, son afectados agresivamente por las Patologías M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Astudillos, Pool Christian, Loli Bocanegra, Sandy Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23227
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estructuras
Análisis estructural
Albañilería
Concreto
Ladrillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo dar a conocer cómo es que los muros de albañilería elaborados con ladrillos de arcilla King Kong artesanal de las edificaciones unifamiliares ubicados en el Sector Taquila, Balneario Las Delicias, Moche, Trujillo, son afectados agresivamente por las Patologías Medioambientales. Estos agentes externos propios de la zona, como la criptoflorescencia, la eflorescencia y la humedad generan en los muros de albañilería una disminución gradual en su resistencia a cargas axiales con el paso del tiempo. A fin de determinar el grado de deterioro en el cual se encuentran estos muros, se realizaron ensayos en laboratorio de las unidades y pilas de albañilería que se extrajeron de la zona de estudio para poder obtener la resistencia de estos elementos. Verificamos los resultados obtenidos con modelos patrones elaborados con unidades de albañilería que se expenden en las principales ferreterías aledañas a la zona de estudio, y realizamos un análisis comparativo entre estos modelos patrones y las unidades y pilas de albañilería que se extrajeron del sector. Corroboramos estos dos resultados con lo indicado en la tabla Nº 09 de la Norma Técnica de Edificación E.070 Albañilería (2006), obteniéndose una disminución de hasta un 80 % en su capacidad de resistencia a cargas axiales tanto en unidades como en pilas de albañilería de los muros afectados. Así mismo, se pudo verificar que los muros tenían la patología de la humedad, eflorescencia y criptoflorescencia, siendo esta última la más agresiva debido a que deteriora de modo parcial o casi total a la unidad por efecto de las sales y la humedad. En base a estos resultados se opta por tomar como una alternativa de solución utilizar unidades de albañilería de arcilla con un 10 % de caolín con la finalidad de que resistan estos males causados por las Patologías Medioambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).