Funcionalidad familiar y conductas de riesgo en adolescentes de secundaria de una institución pública de Trujillo
Descripción del Articulo
Esta investigación planteo el objetivo general de determinar la relación entre funcionalidad familiar y conductas de riesgo en adolescentes de secundaria de una institución pública de Trujillo. Se realizo una investigación básica con un diseño no experimental correlacional, con una población de 150...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología del adolescente Comportamiento Riesgos psicosociales Salud mental Funcionalidad familiar Conductas de riesgo Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Esta investigación planteo el objetivo general de determinar la relación entre funcionalidad familiar y conductas de riesgo en adolescentes de secundaria de una institución pública de Trujillo. Se realizo una investigación básica con un diseño no experimental correlacional, con una población de 150 estudiantes y una muestra de 54 adolescentes. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Cohesión y Adaptabilidad familiar FACES III, creado por David Olson, Joyce Porther y Yoav Lavee (1982) y la Escala Conductas de riesgo en adolescentes de quinto grado del nivel secundario, creado por Alva S, García A, Llanos D, Llanos J, Malasquez W(2019- Perú), obteniendo como resultados una correlación de Rho Spearman positiva considerable entre las variables en estudio de (Rho= 0,789); y significativa (Sig=0,000<0,05), es decir que, si las interacciones que se dan entre el adolescente y su entorno familiar para promover la adaptación y su bienestar carecen de comunicación adecuada, hay desintegración entre los miembros de la familia, desunión, conflictos y violencia, existe la probabilidad de que los adolescentes adopten conductas peligrosas para su salud física y psicológica. Llegando a la conclusión que si existe una relación significativa entre funcionalidad familiar y conductas de riesgo en los adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).