Comparación de la metodología PCI para la evaluación de las condiciones del pavimento de forma convencional y con el uso de un dron, Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo comparar la metodología: Índice de condición del pavimento con el uso de un dron y la aplicada de forma convencional determinando la influencia del dron en el factor tiempo y seguridad. Para ello la investigación se enmarca en un enfoque cualitativo de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Romero, Yeyson Yamir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Tecnología
Análisis comparativo
Metodología PCI
Dron
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo comparar la metodología: Índice de condición del pavimento con el uso de un dron y la aplicada de forma convencional determinando la influencia del dron en el factor tiempo y seguridad. Para ello la investigación se enmarca en un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y corte longitudinal, teniendo como grupo de estudio las investigaciones cuyo título o pregunta de investigación estuviese estrechamente relacionada con el tema, publicadas en los últimos 10 años en revistas científicas o trabajos de grado. Dentro de los resultados más resaltantes, se menciona que la metodología más utilizada es el índice de condición del pavimento, con un 48%, seguida por los sistemas de información geográfica con 14%. De igual forma, el equipo más utilizado fue el Dron con un 31%, el mismo que permite una mayor cobertura de área, almacenaje de la información y utilización de software que ayudan en el análisis de los datos, además de su influencia positiva en el factor tiempo y seguridad; dentro de las desventajas, se pudo evidenciar que el Dron, presenta limitaciones por la necesidad de manipulación de un personal experto, y el tiempo de duración de las baterías, aunado a la falta de información de la normativa vigente, lo cual dificulta su uso en la práctica. Como conclusión, se determinó que el uso del dron influye de forma positiva en cuanto al análisis de los datos, la distancia que se recorre por evaluación, la calidad de las fotos, la posibilidad de almacenamiento de la información y la seguridad que brinda. Por estos motivos, se dio por aceptada la hipótesis, dado que, el uso de la metodología “Índice de condición del pavimento” utilizando el dron, influye de forma positiva en el factor tiempo y seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).