Análisis comparativo de la metodología Vizir y PCI, en el análisis de pavimentos, Lima, 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se ha planteado como objetivo general aplicar en un tramo, el análisis situacional del pavimento flexible, en la Avenida Las Flores de Primavera, en el distrito de San Juan de Lurigancho, año 2019 , es un tipo de investigación no experimental, de corte transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Vizir Metodología PCI Pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se ha planteado como objetivo general aplicar en un tramo, el análisis situacional del pavimento flexible, en la Avenida Las Flores de Primavera, en el distrito de San Juan de Lurigancho, año 2019 , es un tipo de investigación no experimental, de corte transversal y diseño descriptivo, utilizando como técnica la observación, además de hacer uso de la metodología Pavement Condicion Index (PCI) y la metodología Visión Inspection de zones er Itinéraires Á Risque (VIZIR), los cuales con fichas técnicas validadas por estas metodologías internacionales. Además se tomaron in situ valores del Índice Medio Diario (IMD), parcial de los carriles izquierdo y derecho. Tomando los datos de campos, en cinco muestras analizadas, se obtuvo como REGULAR, el valor de calificación al estado situacional del pavimento flexible, tanto para la metodología PCI, como para la metodología VIZIR, siendo los rangos de estos de 45.4 y 3.5 respectivamente. Con el trabajo analizado, se pretende brindar aporte a la comunidad técnica sobre el uso de las metodologías PCI y VIZIR en el estudio de pavimentos flexibles, permitiendo encontrar las ventajas y desventajas de la metodología utilizada, a su vez brindar a la sociedad el análisis actualizado de las vías utilizadas y propuestas de mejora y rehabilitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).