Reincorporation of recovered workers COVID-19 and long COVID in the metalworking industry in Lima Peru 2021 [Reincorporación de trabajadores recuperados COVID-19 y COVID persistente en la industria metalmecánica en Lima Perú 2021]

Descripción del Articulo

RESUMEN El COVID persistente se caracteriza por síntomas y secuelas funcionales y psicológicas que persisten por más de 12 semanas post infección, tales como: fatiga, disnea, ansiedad, depresión; generando inconvenientes en la reanudación de actividades laborales de los trabajadores. Se realizó un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Morán, Roberto Carlos, Agüero Corzo, Euris del Carmen, Velarde Dávila, Leonardo, Portillo Rios, Héctor, Ruiz Nizama, José Leonor, Guanilo Paredes, Carlos Enrique, Guillén Pedraza, Félix Román
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28465
https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.613.014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fatiga
Depresión
Ansiedad
Covid-19
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El COVID persistente se caracteriza por síntomas y secuelas funcionales y psicológicas que persisten por más de 12 semanas post infección, tales como: fatiga, disnea, ansiedad, depresión; generando inconvenientes en la reanudación de actividades laborales de los trabajadores. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal, evaluando la reincorporación de trabajadores operadores de industrias metalmecánicas de Lima, Perú; recuperados y COVID persistentes, entre el tercer trimestre 2020 y primer trimestre 2021. Se aplicaron las escalas de disnea de Borg y la escala de disnea modificada del Medical Research Council (mMRC), además de la escala de ansiedad y depresión de Goldberg. Los resultados se analizaron mediante estadística descriptiva, empleando medidas de tendencia central y dispersión. Se observó que más del 80% de trabajadores recuperados son reincorporados; y para COVID persistente se reincorpora entre 75% y 43% para los cargos 8121 y 8122, respectivamente. El esfuerzo respiratorio en reposo resultó normal por la escala de Borg para cada grupo, mientras que en esfuerzo se obtuvo un valor R2= 0.2986 indicando la no reincorporación en 74,51% y 43,33% en las categorias 8121 y 8122, respectivamente; además 45,12% y 42,68% de los trabajadores recuperados y COVID persistentes mostraron sintomas de fatiga; 36,25% y 35,26% de ansiedad; 25,4% y 15,21% de depresión, respectivamente; asimismo, el total de trabajadores presentaron sobrepeso con IMC promedio > 26 Kg/m2; siendo más elevado en mujeres (27,4 Kg/m2). El COVID-19 afecta la salud de trabajadores (recuperados y COVID persistentes), reduce el reintegro al trabajo y en consecuencia la productividad de las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).