Trastornos de personalidad, estilos de afrontamiento y riesgo de recaída en adictos residentes en comunidades terapeúticas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación que existen entre Trastornos de Personalidad y Estilos de Afrontamiento con el Riesgo de Recaída en adictos residentes en comunidades terapeúticas de Lima Metropolitana. El tipo de investigación que se utilizó fue el cuantitativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad Rehabilitación Terapia cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación que existen entre Trastornos de Personalidad y Estilos de Afrontamiento con el Riesgo de Recaída en adictos residentes en comunidades terapeúticas de Lima Metropolitana. El tipo de investigación que se utilizó fue el cuantitativo, de diseño no experimental, tipo transversal y correlacional. La muestra fue conformada por 240 adictos residentes varones, quienes se encuentran internados en 7 Comunidades Terapéutica de Lima Metropolitana, autorizadas por el Ministerios de Salud y afiliadas a la Asociación de Comunidades Terapéuticas Peruanas ACTP. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Cuestionario de Estimación del Afrontamiento COPE de Carver et al., el Inventario Clínico Multiaxial de Millon (versión III) y el Cuestionario de Riesgo de Recaída AWARE 3.0 de Gorski y Miller. Los resultados muestran que el estilo centrado en el problema es el más utilizado, además de las estrategias de acudir a la religión, la reinterpretación positiva y la búsqueda de apoyo social por motivos instrumentales; el trastorno de personalidad más frecuente es el evitativo así como el hecho de que el individuo no lo presente; el nivel de riesgo de recaída muy bajo es el predominante. No se encontraron diferencias significativas entre las variables Trastornos de Personalidad y Estilos de Afrontamiento con el Riesgo de Recaída. Finalmente, no se obtuvo diferencias significativas respecto a las variables grado de instrucción y tipo de droga problema; si se encontraron diferencias significativas respecto a la variable edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).