Aporte de la cosecha de agua de lluvia y propuesta de recolección en reservorios mediante acequias de infiltración, Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
La cosecha de agua de lluvia ha tomado fuerza en los últimos años debido a la escasez de agua en las zonas rurales en épocas de estiaje, el objetivo de la presente investigación fue determinar la factibilidad de la propuesta de recolección en reservorios mediante acequias de infiltración según el ap...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de viabilidad Clima Riego Hidrología Cosecha de agua de lluvia Acequias de infiltración Zanjas de infiltración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La cosecha de agua de lluvia ha tomado fuerza en los últimos años debido a la escasez de agua en las zonas rurales en épocas de estiaje, el objetivo de la presente investigación fue determinar la factibilidad de la propuesta de recolección en reservorios mediante acequias de infiltración según el aporte de la cosecha de agua de lluvia. La presente investigación se realizó de manera descriptiva mediante recopilación de información desde el año 2000 hasta el año 2019, en esta investigación se tuvo en cuenta el país donde fue implementado el sistema, su climatología, topografía, estratigrafía y coeficientes de infiltración. Al procesar la información obtuvimos los rangos para los parámetros de diseño de las acequias de infiltración tales como clima de la zona (seco, templado y tropical), suelo de la zona (arenosos, arcillosos y orgánico), topografía (rangos según pendiente), coeficiente de infiltración (rangos según tipos de suelo, pendiente y cobertura vegetal), con los cuales se elaboró una propuesta de recolección en reservorios mediante acequias de infiltración y que esta sea factible en distintas zonas de estudio según sus parámetros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).