Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad el desarrollo e implementación de una aplicación de realidad aumentada como una posible solución al poco desarrollo de competencias en los estudiantes de secundaria. La aplicación fue implementada en la IE Antonio Guillermo Urrelo, se trabajó con ambas s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13047 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13047 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Software de aplicación Realidad virtual Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad el desarrollo e implementación de una aplicación de realidad aumentada como una posible solución al poco desarrollo de competencias en los estudiantes de secundaria. La aplicación fue implementada en la IE Antonio Guillermo Urrelo, se trabajó con ambas secciones de segundo grado de secundaria. La institución educativa estuvo contento con el trabajo realizado, brindando su apoyo en todo momento. El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia “Construye interpretaciones históricas” de los estudiantes de segundo grado de la IE Antonio Guillermo Urrelo. La aplicación fue utilizada por estudiantes de segundo grado B, con un total de 38 estudiantes entre varones y mujeres, 2 veces por semana durante un mes. A su vez se evaluó a los estudiantes del segundo grado de la sección A, quienes no utilizaron la aplicación; sin embargo, tuvieron acceso a la misma información presentada en la aplicación pero en forma escrita. La metodología usada para el desarrollo del proyecto fue Open Up y para el desarrollo de la aplicación se utilizó el IDE Unity, El gestor de marcadores Vuforia y la plataforma Firebase de Google para el servicio de base de datos. La información de la aplicación fue revisada y corregida por el docente Víctor Alzamora. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes con la aplicación desarrollaron mejor 5 de 6 capacidades que contiene la competencia Construye interpretaciones históricas. Esa capacidad obtuvo resultados similares a la de la sección sin aplicación. Finalmente, se realizó la prueba T de Student comparando las notas de años anteriores con las notas obtenidas después de esta investigación y se muestra un efecto positivo en los estudiantes con la aplicación de realidad aumentada; es decir, los estudiantes sin la aplicación mostraron notas parecidas a la de años anteriores a diferencia de los estudiantes con aplicación, que muestran mejores notas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).