Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad el desarrollo e implementación de una aplicación de realidad aumentada como una posible solución al poco desarrollo de competencias en los estudiantes de secundaria. La aplicación fue implementada en la IE Antonio Guillermo Urrelo, se trabajó con ambas s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13047 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13047 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Software de aplicación Realidad virtual Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UUPN_b875bbd37f5e0242e2098d83b6a7c6cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13047 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017 |
title |
Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017 |
spellingShingle |
Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017 Torres Vargas, Anthony Rodolfho Software de aplicación Realidad virtual Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017 |
title_full |
Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017 |
title_fullStr |
Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017 |
title_full_unstemmed |
Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017 |
title_sort |
Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017 |
author |
Torres Vargas, Anthony Rodolfho |
author_facet |
Torres Vargas, Anthony Rodolfho |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Zegarra, Christiaan Michaell |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Vargas, Anthony Rodolfho |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Software de aplicación Realidad virtual Tecnología educativa |
topic |
Software de aplicación Realidad virtual Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La presente investigación tuvo como finalidad el desarrollo e implementación de una aplicación de realidad aumentada como una posible solución al poco desarrollo de competencias en los estudiantes de secundaria. La aplicación fue implementada en la IE Antonio Guillermo Urrelo, se trabajó con ambas secciones de segundo grado de secundaria. La institución educativa estuvo contento con el trabajo realizado, brindando su apoyo en todo momento. El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia “Construye interpretaciones históricas” de los estudiantes de segundo grado de la IE Antonio Guillermo Urrelo. La aplicación fue utilizada por estudiantes de segundo grado B, con un total de 38 estudiantes entre varones y mujeres, 2 veces por semana durante un mes. A su vez se evaluó a los estudiantes del segundo grado de la sección A, quienes no utilizaron la aplicación; sin embargo, tuvieron acceso a la misma información presentada en la aplicación pero en forma escrita. La metodología usada para el desarrollo del proyecto fue Open Up y para el desarrollo de la aplicación se utilizó el IDE Unity, El gestor de marcadores Vuforia y la plataforma Firebase de Google para el servicio de base de datos. La información de la aplicación fue revisada y corregida por el docente Víctor Alzamora. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes con la aplicación desarrollaron mejor 5 de 6 capacidades que contiene la competencia Construye interpretaciones históricas. Esa capacidad obtuvo resultados similares a la de la sección sin aplicación. Finalmente, se realizó la prueba T de Student comparando las notas de años anteriores con las notas obtenidas después de esta investigación y se muestra un efecto positivo en los estudiantes con la aplicación de realidad aumentada; es decir, los estudiantes sin la aplicación mostraron notas parecidas a la de años anteriores a diferencia de los estudiantes con aplicación, que muestran mejores notas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-02T20:57:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-02T20:57:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Torres, A. R. (2018). Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13047 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
004.019 TORR 2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/13047 |
identifier_str_mv |
Torres, A. R. (2018). Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13047 004.019 TORR 2018 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/13047 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13047/3/Torres%20Vargas%20Anthony%20Rodolfho-parcial.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13047/4/Torres%20Vargas%20Anthony%20Rodolfho-parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13047/5/Torres%20Vargas%20Anthony%20Rodolfho-parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13047/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0230ab9aa532dab954f76a7d20908dd1 d3a63b653d2718783277df8242960035 ad7d81ceb5b0079a86c10abb18592304 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944298074046464 |
spelling |
Romero Zegarra, Christiaan MichaellTorres Vargas, Anthony Rodolfho2018-03-02T20:57:50Z2018-03-02T20:57:50Z2018-02-23Torres, A. R. (2018). Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13047004.019 TORR 2018https://hdl.handle.net/11537/13047La presente investigación tuvo como finalidad el desarrollo e implementación de una aplicación de realidad aumentada como una posible solución al poco desarrollo de competencias en los estudiantes de secundaria. La aplicación fue implementada en la IE Antonio Guillermo Urrelo, se trabajó con ambas secciones de segundo grado de secundaria. La institución educativa estuvo contento con el trabajo realizado, brindando su apoyo en todo momento. El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia “Construye interpretaciones históricas” de los estudiantes de segundo grado de la IE Antonio Guillermo Urrelo. La aplicación fue utilizada por estudiantes de segundo grado B, con un total de 38 estudiantes entre varones y mujeres, 2 veces por semana durante un mes. A su vez se evaluó a los estudiantes del segundo grado de la sección A, quienes no utilizaron la aplicación; sin embargo, tuvieron acceso a la misma información presentada en la aplicación pero en forma escrita. La metodología usada para el desarrollo del proyecto fue Open Up y para el desarrollo de la aplicación se utilizó el IDE Unity, El gestor de marcadores Vuforia y la plataforma Firebase de Google para el servicio de base de datos. La información de la aplicación fue revisada y corregida por el docente Víctor Alzamora. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes con la aplicación desarrollaron mejor 5 de 6 capacidades que contiene la competencia Construye interpretaciones históricas. Esa capacidad obtuvo resultados similares a la de la sección sin aplicación. Finalmente, se realizó la prueba T de Student comparando las notas de años anteriores con las notas obtenidas después de esta investigación y se muestra un efecto positivo en los estudiantes con la aplicación de realidad aumentada; es decir, los estudiantes sin la aplicación mostraron notas parecidas a la de años anteriores a diferencia de los estudiantes con aplicación, que muestran mejores notas.The purpose of the present investigation was the development and implementation of an augmented reality application as a possible solution to the little development of competences in high school students. The application was implemented in the IE Antonio Guillermo Urrelo, we worked with both sections of the second grade of secondary. The educational institution was pleased with the work done, providing their support at all times. The objective of the present investigation was to determine the effect of an application of augmented reality in the "Build Historical Interpretations" competition of second grade students of the IE Antonio Guillermo Urrelo. The application was used by students in second grade B, with a total of 38 students between men and women, twice a week for a month. At the same time, the students of the second grade of section A were evaluated, who did not use the application; however, they had access to the same information presented in the application but in written form. The methodology used for the development of the project was Open Up and for the development of the application we used the Unity IDE, the Vuforia bookmark manager and the Google Firebase platform for the database service. The information of the application was reviewed and corrected by the teacher Víctor Alzamora. The results obtained show that the students with the application developed better 5 out of 6 skills that the competition contains. Build historical interpretations. This capacity obtained results similar to that of the section without application. Finally, the Student T test was carried out comparing the grades of previous years with the grades obtained after this investigation and a positive effect is shown in the students with the application of augmented reality; that is, the students without the application showed notes similar to those of previous years, unlike the students with application, who show better grades.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNSoftware de aplicaciónRealidad virtualTecnología educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Efecto de una aplicación de realidad aumentada en la competencia Construye Interpretaciones Históricas en la I. E. Antonio Guillermo Urrelo - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas ComputacionalesIngeniero de Sistemas ComputacionalesPregrado41179581https://orcid.org/0000-0002-1608-178772957006612086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTorres Vargas Anthony Rodolfho-parcial.pdfTorres Vargas Anthony Rodolfho-parcial.pdfapplication/pdf281542https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13047/3/Torres%20Vargas%20Anthony%20Rodolfho-parcial.pdf0230ab9aa532dab954f76a7d20908dd1MD53TEXTTorres Vargas Anthony Rodolfho-parcial.pdf.txtTorres Vargas Anthony Rodolfho-parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain33708https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13047/4/Torres%20Vargas%20Anthony%20Rodolfho-parcial.pdf.txtd3a63b653d2718783277df8242960035MD54THUMBNAILTorres Vargas Anthony Rodolfho-parcial.pdf.jpgTorres Vargas Anthony Rodolfho-parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3186https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13047/5/Torres%20Vargas%20Anthony%20Rodolfho-parcial.pdf.jpgad7d81ceb5b0079a86c10abb18592304MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13047/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13047oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/130472022-04-06 16:59:25.655Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.927214 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).