Diseño arquitectónico de un centro de interpretación cultural con características formales de los fractales en base a los elementos de expresión formal del sitio arqueológico Arascorgue - Bambamarca - 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo de la presente tesis se centra en utilizar los elementos de expresión formal encontrados en los nichos funerarios de la cultura Coremarca, las mismas que conforman el Sitio Arqueológico Arascorgue (SAA) en Bambamarca - Cajamarca, para ser reinterpretados en base a las característ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Vásquez, José Jheiner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Centros culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo de la presente tesis se centra en utilizar los elementos de expresión formal encontrados en los nichos funerarios de la cultura Coremarca, las mismas que conforman el Sitio Arqueológico Arascorgue (SAA) en Bambamarca - Cajamarca, para ser reinterpretados en base a las características formales de los fractales y plantear el diseño arquitectónico de un Centro de Interpretación Cultural (CIC), en el distrito de Bambamarca. La metodología para el desarrollo de la presente investigación es descriptiva, no experimental. Como parte inicial de la metodología se realizó un diagnóstico del territorio de la provincia de Hualgayoc, donde se evidencia la problemática general y cultural debido a la falta de interés de cuidar y proteger el patrimonio cultural de la provincia como es el caso del SAA, que está rodeado de empresas industriales informales de cal. El resultado del diagnóstico ayudo a establecer el tipo de proyecto que se necesita proponer en la provincia, que es un Centro de Interpretación Cultural de las Ventanillas de Arascorgue. Como siguiente paso se hace un estudio profundo en los códigos formales del SAA y se realiza varias visitas al lugar de estudio para hacer un levantamiento de elementos de expresión formal del sito, registrándolas en fichas de observación de donde se obtuvo varios códigos de formas geométricas, estos códigos fueron empleados para ser reinterpretados de acuerdo a las características formales de los fractales, de esta manera obtener formas y lineamientos para generar el diseño del CIC. Así mismo se realiza un análisis de casos arquitectónicos que presenten arquitectura con características fractales, donde se ha obtenido formas geométricas a través de la reinterpretación de códigos y se observen en la composición volumétrica de los proyectos. Finalmente se concluye que gracias a las características formales de la Arquitectura fractal se puede tomar códigos formales del Sitio Arqueológico Arascorgue para reinterpretarlos con las teorías de los fractales y realizar una arquitectura con diversidad de formas que se integran en el entorno arqueológico cultural de la zona. PALABRAS CLAVE: características formales de los fractales, elementos de expresión formal, Sitio arqueológico Arascorgue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).