Implementación de herramientas de Ingeniería Industrial para incrementar la productividad en el área de operaciones industriales de la empresa Hortifrut Perú SAC
Descripción del Articulo
Hortifrut S.A. es líder mundial en la industria de berries. En el Perú se consolida en el año 2018 bajo la razón social Hortifrut Perú SAC, en la producción, procesamiento y exportación de arándanos, actualmente cuenta con 500 trabajadores en planta, 21000 trabajadores en campo, 2200 en sembríos y d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31809 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31809 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad Rentabilidad Gestión de la producción Administración de operaciones Administración de planta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Hortifrut S.A. es líder mundial en la industria de berries. En el Perú se consolida en el año 2018 bajo la razón social Hortifrut Perú SAC, en la producción, procesamiento y exportación de arándanos, actualmente cuenta con 500 trabajadores en planta, 21000 trabajadores en campo, 2200 en sembríos y dos plantas de procesamiento, una ubicada en el distrito de Chao y otra en Salaverry ambos ubicados en el departamento de La libertad. En ese mismo año ingresé a laborar como practicante pre profesional en el área de operaciones industriales, para poco después terminar mi carrera y poder ejercer el puesto de asistente de la planta del área de operaciones industriales, siendo designada como parte del equipo responsable de la experiencia de mejora de procesos dentro del área. En agosto del 2018 se produjo una sobredemanda de materia prima en la planta, por lo que junto a mi equipo de trabajo se desarrolló un proyecto de mejora de procesos, aplicando herramientas de ingeniería industrial, como el estudio de tiempos y el ciclo PHVA, buscando sean incrementables y sostenibles, involucren al personal y tengan bajo costo. La aplicación de la mejora permitió incrementar en un 89% la productividad dentro del área, estableciendo targets, estandarizando tiempos, procesos y reduciendo la mano de obra innecesaria, lo cual permitió tener un ahorro significativo dentro de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).