Alternativas ambientales para la degradación del suelo en la agricultura. Una revisión sistemática entre 2009-2019

Descripción del Articulo

Considerándose el suelo un recurso no renovable y esencial en la vida de todos los seres vivos, se realizó la presente revisión sistemática que tuvo como objetivo conocer las nuevas alternativas ambientales más usadas en función a la degradación de los suelos a partir del análisis de artículos de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Goicochea, Alezzia Karime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación de suelos
Evaluación del impacto ambiental
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Considerándose el suelo un recurso no renovable y esencial en la vida de todos los seres vivos, se realizó la presente revisión sistemática que tuvo como objetivo conocer las nuevas alternativas ambientales más usadas en función a la degradación de los suelos a partir del análisis de artículos de investigación; la metodología usada en esta revisión sistemática fue con base en la estrategia PRISMA, a través de cuatro bases de datos bibliográficos, se seleccionaron estudios entre los años 2009 al 2018, en idioma español, que contenían las variables en estudio, y tenían como palabras claves a “contaminación de suelo”, “degradación”, “alternativas ambientales”, así también, se realizó la exclusión de los estudios no relacionados a los ítems mencionados anteriormente, y por último los artículos seleccionados fueron vaciados en una matriz de base de datos, que contenía el título de investigación, universidad, IMRD, autor(es), año, tipo de investigación, país ; como resultados se obtuvo un total de 35 artículos seleccionados, realizándose una caracterización de los estudios, los cuales mostraron una tendencia en 3 categorías, tales como definición de alternativas ambientales, degradación de suelos, alternativas usadas en la agricultura; las limitaciones encontrada fueron los artículos referentes al tema que se encontraban restringidos por algunos recursos de información; concluyendo que se pudo conocer que los procesos como el compostaje, elaborados a partir de diferentes materiales orgánicos, tienen efectos positivos en la recuperación del suelo y el vermicompost, para mejorar sus propiedades físicas, químicas y biológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).