Diseño de un centro comercial basado en los espacios colectivos en el distrito de Ancón - Lima - 2019

Descripción del Articulo

Actualmente dentro de las necesidades esenciales de las personas se encuentra la satisfacción de consumo, es decir, la adquisición de bienes y servicios. Por ello, en las últimas décadas los centros comerciales son parte de la vida cotidiana en la sociedad contemporánea. En Lima, los centros comerci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Saldarriaga, Veronica Gisselle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Espacio en arquitectura
Arquitectura de interiores
Centros comerciales
Espacios colectivos
Espacio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente dentro de las necesidades esenciales de las personas se encuentra la satisfacción de consumo, es decir, la adquisición de bienes y servicios. Por ello, en las últimas décadas los centros comerciales son parte de la vida cotidiana en la sociedad contemporánea. En Lima, los centros comerciales desempeñan la función fundamental de dinamizar y activar las zonas donde se encuentren ubicados. En su mayoría es usual que se sean diseñados para ser nuevos núcleos urbanos o centros de la ciudad. El diseño arquitectónico en los centros comerciales debe concebir nuevas estrategias para su uso, como es el espacio colectivo en esta edificación, sin embargo, dicho espacio suele ser un resultante no identificado debido al desinterés de estudio público y de su entorno, por lo que da como consecuencia un espacio sin identidad y propósito. Asimismo, se aprecia la incompatibilidad con los espacios aledaños ya que se describe un distrito de crecimiento poblacional, espontaneo y rápido que sobrelleva problemáticas evidentes como la inseguridad, el impacto social y ambiental y la falta de identidad, todo ello es causado por la escasez de espacios públicos que podrían ser resueltos con los espacios colectivos ya que estos albergarían el mayor flujo de distintos usuarios, atendiendo a las necesidades de interacción, intercambio y estadía durante el comportamiento de un posible comprador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).