Productividad operativa en la gestión de venta por delivery de una empresa de fast food en Jesús María en el año 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación titulada” Productividad operativa de la gestión de venta por delivery de una empresa fast food en Jesús María en el año 2018”, responde a una problemática que se detectó dentro de uno de los locales de la empresa en estudio, por este motivo se realiza la formulación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14384 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14384 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio electrónico Productividad ( motivación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación titulada” Productividad operativa de la gestión de venta por delivery de una empresa fast food en Jesús María en el año 2018”, responde a una problemática que se detectó dentro de uno de los locales de la empresa en estudio, por este motivo se realiza la formulación del problema, sobre ¿Cuál es la productividad operativa de la gestión de venta por delivery de una empresa fast food en Jesús María en el año 2018? Para esta investigación se desarrolló una serie de pasos que se detallan en los cuatro capítulos de la tesis; en el primer capítulo se halla la realidad problemática del lugar de investigación, la cual está enfocada en analizar la productividad operativa en la gestión de venta en el área de delivery de una empresa, de igual manera se desarrolló la formulación de problema; los objetivos tanto el general (el cual se enfoca en el análisis de la productividad) y los objetivo específicos (los cuales se subdividen en el análisis de los indicadores de la productividad, la determinación de la productividad, el análisis del objetivo de la gestión de venta y en determinar las estrategias de la gestión de venta); siguiendo con la estructura del primer capítulo, también se incluyen las justificaciones, limitaciones que llevan a realizar este tipo de investigación como también se incluye el marco teórico, el cual tiene gran relevancia para el desarrollo de la tesis, pues a través de los antecedentes, teorías de distintos autores y concepto, se puede desarrollar la investigación de una manera eficiente. Siguiendo con la estructura de esta tesis, en el segundo capítulo de la investigación se desarrolló la operacionalización de la investigación, detallando las dimensiones encontradas a través de la realización de la investigación y las cuales guardan relación con la variable del problema; esta investigación la cual es descriptiva se busca (valga la redundancia), describir lo que se ha podido analizar en la empresa con referencia a la productividad. De igual manera para el análisis de esta investigación se necesitó recabar información de una población y muestra determina, para la cual se necesitaron algunas técnicas de recolección para el análisis de los datos. Tomando en consideración el capítulo anterior, se buscó detallar en el tercer capítulo los resultados gráficos encontrados bajo el análisis de la recolección de los datos; finalizando la investigación de esta tesis, se detalla en el cuarto capítulo las discusiones sobre los hallazgos de la investigación, la cual permite analizar el comportamiento de los resultados y analizar si estas guardan relación con las teorías mencionada por los diferentes autores; posteriormente se redacta las conclusiones y recomendaciones que se puedan indicar con relación a la investigación . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).