Propuesta de un centro pediátrico de rehabilitación física basado en las teorías de la estimulación temprana multisensorial en Víctor Larco – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en el estudio de una propuesta de una Centro Pediátrico de rehabilitación física basado en las teorías de la estimulación temprana multisensorial en Víctor Larco, donde se pudo evidenciar falta de ambientes y edificaciones destinadas a la rehabilitación física de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Arroyo, Solange Nicoll
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos
Edificios para la salud
Centros de rehabilitación
Diseño arquitectónico
Niños
Personas con discapacidad
Centro Pediátrico de rehabilitación física
Discapacidad física
Physical disability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en el estudio de una propuesta de una Centro Pediátrico de rehabilitación física basado en las teorías de la estimulación temprana multisensorial en Víctor Larco, donde se pudo evidenciar falta de ambientes y edificaciones destinadas a la rehabilitación física de niños y niñas con discapacidad, teniendo en cuenta que esto es de suma importancia para su desarrollo social, urbano y personal en un espacio en común, por ello se plantea buscar una solución y determinar los criterios de diseño arquitectónicos para un Centro de Pediátrico de Rehabilitación física. Los principales métodos que se aprovecharon en el desarrollo de la investigación fueron las técnicas e instrumentos de análisis de recolección, que abordaron cualidades puntuales en la fase de diseño obtenidas en los resultados de análisis de casos; alcanzando así el desarrollo de un objeto arquitectónico con carácter y disposición para niños y niñas con discapacidad física. Finalmente obtenemos un estado de espacios adecuados y óptimos en relación a su forma y función, logrando ambientes con mucho confort para el paciente, además se logra diseñar el proyecto mediante una base de antecedentes estudiados que permitirá integrar al paciente en el estudio y laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).