Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad del almacén central de la empresa Cosapi S. A., Lima 2021

Descripción del Articulo

Hoy en día muchas empresas buscan soluciones para obtener mayores beneficios a través de la implementación de metodologías; tal sea el caso de las 5’S, cuya filosofía está basada en 5 principios que buscan facilitar el desarrollo de las dinámicas de trabajo, mejorando aspectos como el uso de espacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Alcazar, Erika Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33086
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Control de gestión
Almacenes
Gestión de stocks
Metodología 5S
Sistema de Pedidos Web (SPW)
5S methodology
Productivity
Web ordering system (SPW)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Hoy en día muchas empresas buscan soluciones para obtener mayores beneficios a través de la implementación de metodologías; tal sea el caso de las 5’S, cuya filosofía está basada en 5 principios que buscan facilitar el desarrollo de las dinámicas de trabajo, mejorando aspectos como el uso de espacios de trabajo, el orden, higiene, implementación de normativas y dinámicas de convivencia dentro de la compañía. El principal objetivo de este trabajo es el incremento de la productividad del área de almacén central de la empresa COSAPI S.A. en base a dicha implementación. Para llevar a cabo ello, se determinó cuál es el estado actual y final del área en cada una de las fases de las 5’S, aplicando un test a cada uno de los trabajadores del área, los resultados obtenidos nos arrojaron los siguientes indicadores promedio 8.2 Pre-Test y 19.2 el Post-Test, para obtener esta resultante favorable se aplicaron herramientas que soportaron cada una de las fases tales como: tarjetas de colores, que contribuyeron a la fase de Selección, definición de áreas de almacenamiento de acuerdo a frecuencia de empleo y tamaño en la fase de Orden, campañas de limpieza y cronogramas en la fase de Limpieza, la implementación de un Sistema de Pedidos Web (SPW) que permitió cumplir con el 100% de las atenciones de requerimientos de materiales, estándares de codificación en la fase de Estandarización, y finalmente reconocimientos, charlas y auditorias en la fase de Disciplina. Todas y cada una de estas herramientas aplicadas permitieron incrementar la productividad mensual del área a 3.8, que en un principio en los meses de análisis era de 0.9 mostrándose un incremento de 2.9 posterior a la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).