Propuesta de plan de mejora basado en la metodología 5S para el área de almacén de la empresa JT Bearing SAC
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue analizar y diseñar una propuesta de mejora para el área del almacén de la empresa JT Bearing SAC. con el fin mejorar los procesos de almacenamiento, preparación y distribución de los pedidos, así como también optimar los espacios con los que se cuenta para esta área....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almacenes Gestión de stocks Empresas Metodología 5S Optimización Warehouse 5S Methodology Orders Company Optimization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue analizar y diseñar una propuesta de mejora para el área del almacén de la empresa JT Bearing SAC. con el fin mejorar los procesos de almacenamiento, preparación y distribución de los pedidos, así como también optimar los espacios con los que se cuenta para esta área. Para el desarrollo del presente estudio se realizó una investigación aplicada Según su propósito; ya que buscamos encontrar mecanismos o estrategias que permitan lograr un objetivo, descriptiva correlacional Según su profundidad; ya que se buscamos describir el comportamiento de la variable dependiente el almacén con una población definida y la relación que existe entre ambas variables el almacén respecto a la metodología 5S, cuantitativa Según su naturaleza; ya que se analizó la realidad del área del almacén de la empresa a través de distintas herramientas y procedimientos que nos dieron un diagnóstico adecuado que permitió diseñar una propuesta que se ajuste a las expectativas de la dirección en busca de lograr sus objetivos, cuasiexperimental Según su manipulación de variable; ya que los grupos no serán asignados al azar, así como también hay manipulación de la variable independiente que es La Metodología 5S para determinar el efecto que esta tendrá sobre la variable dependiente que es el almacén, para después analizarlos.. Se aplicó el cuestionario como fuente primaria para obtener información, luego la observación directa para poder identificar los productos, materiales y herramientas que se utiliza en el proceso de almacenamiento, preparación y despacho de pedidos los mismos que fueron analizados y contrastados con el check list de las 5S. Luego del análisis se determinó que esta investigación evidencia el poco conocimiento que la empresa tenía respecto a la metodologia5S y los resultados que podría obtener al implementarla correctamente que van desde mejorar la gestión de materiales excedentes, optimización del espacio, orden, limpieza, estandarización; hasta adoptar la cultura del seguimiento y la perseverancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).