Estudio geomecánico para el diseño y estabilidad del talud “Chulucana” de la progresiva 1213+000 al 1213+500 carretera San Marcos, Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
La estabilidad de taludes es un tema que poco a poco va cobrando más importancia en las obras civiles debido a que cada vez es más frecuente ver los daños y pérdidas que pueden ocasionar. En el año en curso desarrollamos una investigación en el talud “Chulucana” ubicado en la provincia de “San Marco...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28641 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Taludes Seguridad Construcción antisismica Geotecnia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La estabilidad de taludes es un tema que poco a poco va cobrando más importancia en las obras civiles debido a que cada vez es más frecuente ver los daños y pérdidas que pueden ocasionar. En el año en curso desarrollamos una investigación en el talud “Chulucana” ubicado en la provincia de “San Marcos” donde se pudo identificar materiales y condiciones que podrían generar un deslizamiento. El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis estático y pseudoestático con el fin de determinar el Factor de Seguridad y a su vez proponer alternativas de solución frente a este problema. Para poder llevar a cabo la investigación se tomó datos en campo estableciendo 5 estaciones, aplicando técnicas de recolección y análisis documental. Los datos obtenidos fueron procesados en el software Swedge (Mohr-Coulomb), AutoCAD 2021, Slide v6.0 (Spencer, Morgenstern-Price, RocData v5.0 en condiciones tanto estáticas como pseudoestáticas obteniendo una valoración de inestabilidad de acuerdo a la norma de proyectos civiles. Gracias al análisis pseudoestático pudimos tener una visión de cómo el talud se comportaría frente a un movimiento sísmico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).