Propuesta para mejorar la satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa Paredes, Cano y Asociados en el año 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó con la finalidad de mejorar la satisfacción laboral de los colaboradores la empresa Paredes, Cano y Asociados, encargada de brindar servicios profesionales en Lima, (Perú), realizando un diagnóstico al Informe de Clima Organizacional realizado por solicitud del i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35436 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35436 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción en el trabajo Motivación en el trabajo Trabajadores Empresas de servicios Clima organizacional Salarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se planteó con la finalidad de mejorar la satisfacción laboral de los colaboradores la empresa Paredes, Cano y Asociados, encargada de brindar servicios profesionales en Lima, (Perú), realizando un diagnóstico al Informe de Clima Organizacional realizado por solicitud del investigador, en el cual se exponen los factores que componen dicha satisfacción. Este informe fue realizado en base a un Cuestionario de clima organizacional que consta de 57 items o preguntas valoradas por la escala Likert, que puntúa el valor 1 (mínima satisfacción) al valor 5 (máxima satisfacción); y en el cual participaron 92 colaboradores, los cuales representan el 80% del total de los mismos. Con dicha información se procedió a realizar el diagnóstico y se identificaron los factores que inciden negativamente en la satisfacción laboral, los cuales son la remuneración, las relaciones humanas, la comunicación y desarrollo profesional. Es por ello que se propone mejorar la satisfacción laboral a través de la aplicación de un modelo integral que comprende entre otras herramientas, la elaboración de un informe de escala salarial, programas de capacitación, asesorías psicológicas que permitan identificar las habilidades y el conocimiento de los colaboradores, un manual de reconocimiento al mérito y talleres de relaciones humanas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).