Aplicación de la teoría del Valor Ganado para el control de proyectos en el aeropuerto de Cajamarca para el Programa de Rehabilitación y Mejoramiento del Lado Aire de la empresa Aeropuertos del Perú
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene por objetivo implementar la metodología del valor ganado, el cual se llevará a cabo con la herramienta de Microsoft Project, esta implementación surge a raíz de la ausencia en el control de los proyectos en la empresa ADP, debido a la gran cantidad y complejidad de estos. El diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio del trabajo Control de gestión Proyectos de construcción Costos Aeropuertos Teoría del Valor Ganado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo tiene por objetivo implementar la metodología del valor ganado, el cual se llevará a cabo con la herramienta de Microsoft Project, esta implementación surge a raíz de la ausencia en el control de los proyectos en la empresa ADP, debido a la gran cantidad y complejidad de estos. El diseño de investigación es no experimental y se utilizó técnicas de revisión documentaria y observación, en este informe se aplicará la metodología en el proyecto PRMLA del aeropuerto de Cajamarca. Obteniendo como resultados la mejora del control en los plazos y costos de cada proyecto, mejor comunicación y coordinación entre las áreas de planificación aeroportuaria e ingeniería, generando también el índice de rendimiento en cuanto al avance del proyecto y también el índice de rendimiento del cronograma, a través de la curva S. El índice de rendimiento del cronograma arrojó un valor menor a uno, por lo que se concluye que la cantidad de trabajo efectuado o realizado es menor al previsto según la línea base. En cuanto a la curva S del proyecto se observó que el proyecto actualizado al mes de mayo se encuentra a un 42.53% de avance y según la línea base este debería estar en un 82.53%, por tanto, se concluye que existe un retraso del 40% en el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).