Diseño de un centro de investigación acuícola con criterios de aislamiento térmico en la Envolvente, Obrajillo 2022
Descripción del Articulo
La acuicultura es considerada una de las actividades económicas más productivas y con menor impacto ecológico. Sin embargo, existen muy pocos recursos que permitan que esta actividad se desarrolle y consolide como una actividad económica predominante en el país. Una baja importante en el desarrollo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de investigación Acuacultura Aislamiento térmico Diseño arquitectónico Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La acuicultura es considerada una de las actividades económicas más productivas y con menor impacto ecológico. Sin embargo, existen muy pocos recursos que permitan que esta actividad se desarrolle y consolide como una actividad económica predominante en el país. Una baja importante en el desarrollo de la acuicultura es la falta de equipamientos dedicados a la investigación y producción. La presente investigación propone un centro de investigación acuícola debido a la poca cantidad de equipamientos dedicados a dicha ciencia, lo que impide que la actividad acuícola genere mayores ingresos a las comunidades. El centro estará ubicado en el pueblo de Obrajillo, en la zona central de Lima, debido a que el clima de la zona es ideal para el cultivo de la especie escogida: la trucha. Considerando que el clima ideal para la especie no es ideal para el usuario, la variable de la presente investigación se enfoca en el edificio y como este debe aislar el clima exterior con el interior, por lo que determinamos los criterios de aislamiento térmico en la envolvente para el diseño de un centro de investigación acuícola en Obrajillo en el 2021. Como resultado final, mediante el uso de materiales como el muro cortina con cámara de aire, separadores de drywall con lana de vidrio, así como lamas de madera tipo parasoles como membrana exterior del edificio, los cuales aíslan significativamente el clima interior del exterior, se demuestra que los criterios de aislamiento térmico de la envolvente son aplicables en un centro de investigación acuícola. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).