Remoción de arsénico por oxidación solar de aguas subterráneas del Centro Poblado Cruz de Medano, Lambayeque
Descripción del Articulo
Las concentraciones de arsénico superiores a lo establecido, es considerado como un problema para la salud pública, este problema lo tiene el centro poblado Cruz de Medano, distrito de Mórrope, Provincia y departamento de Lambayeque, en donde carecen de agua potable, y en su lugar se hace uso de agu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas subterráneas Conservación del agua Recursos energéticos Energía solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las concentraciones de arsénico superiores a lo establecido, es considerado como un problema para la salud pública, este problema lo tiene el centro poblado Cruz de Medano, distrito de Mórrope, Provincia y departamento de Lambayeque, en donde carecen de agua potable, y en su lugar se hace uso de agua subterránea la misma que es extraída de los pozos que tienen, es por ello que este trabajo de investigación se enfocó en determinar la remoción de arsénico por oxidación solar de aguas subterráneas del centro poblado Cruz del Medano, Lambayeque, utilizando alambre de hierro, ácido cítrico y la exposición a la radiación solar. La parte experimental en campo se realizó en el mismo centro poblado, encontrando una concentración inicial de 0.1154 mg As/L, en la cual, para cada tratamiento de un litro de agua recolectada, se añadió distintas cantidades y concentraciones de las variables indicadas para la reducción. Las muestras tratadas fueron preservadas y luego enviadas para el respectivo análisis al laboratorio certificado ENVIROTEST S.A.C, lográndose una reducción de 97.11% del arsénico inicial, en donde se concluye que el agua tratada con el método planteado, indica y cumple como una alternativa que puede aplicarse para la descontaminación de aguas para consumo humano en zonas con la misma problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).