Proyecto de inversión para la creación de la empresa de turismo de aventura y ecoturismo vivencial
Descripción del Articulo
El presente proyecto ha sido elaborado para la creación de una agencia de viajes de Ecoturismo vivencial y Trekking, que operara en Lima y ofrecerá servicios en la provincia de Ancash, el nombre comercial es de Ecotur Eliss, S.A. Se ha tomado como ubicación estratégica de la agencia el distrito de M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11287 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Creación de empresas Empresas turísticas Tecnología Investigación de mercados Análisis financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto ha sido elaborado para la creación de una agencia de viajes de Ecoturismo vivencial y Trekking, que operara en Lima y ofrecerá servicios en la provincia de Ancash, el nombre comercial es de Ecotur Eliss, S.A. Se ha tomado como ubicación estratégica de la agencia el distrito de Miraflores, considerando la gran afluencia de turistas internos y receptivos que hay en la zona. Con esta agencia de viajes pretendemos cambiar la tendencia en la atención al consumidor final, es una agencia innovadora con atención omnicanal, donde el cliente podrá informarse de las rutas, paquetes, costos, realizar sus reservas y compras desde solo tocar las pantallas podrá sentir la experiencia que se le ofrece en los paquetes ofrecidos que se tiene en la lista, gracias al apoyo de tecnología de punta. Considerando que el comportamiento del consumidor actual es más dinámico, son cada vez más exigentes, son arriesgados y van en busca de aventura, solicitan mayor personalización, rapidez en la atención del servicio, tienen la tendencia por el cuidado de la naturaleza, recurren con mayor frecuencia a la tecnología para informarse de las experiencias de otras personas en el internet. El Perú está siendo visto con mayor importancia a nivel mundial, está siendo reconocido a nivel gastronómico, cultural, histórico y como destino turístico de bandera para los diferentes segmentos de turistas, a ello se suma el apoyo del estado que está apostando en mejoras, buscando incrementar el potencial que tenemos como país dentro del sector. Muestra de ello es el último galardón recibido en la edición 2017 de la feria turística Shanghái World Travel Fair como “Mejor destino turístico de las Américas”. Considerando todo ello vemos que la ejecución es viable, en nuestro análisis financiero podemos ver que la inversión que se va realizar al inicio del proyecto es recuperable al tercer año de operación de nuestra empresa y con un crecimiento del dos por ciento por año, haciéndolo sostenible en el tiempo. Para el lado de nuestro consumidor final esperamos que a través de su valoración de nuestros servicios permita generar una cadena de referencias positivas a futuros clientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).