Propuesta de mejora en la gestión de operaciones para reducir los costos operativos de la empresa Imad S.A.C.
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo se enfoca en el análisis de propuestas de mejora para reducir los costos operativos de la empresa IMAD SAC dedicada a la fabricación de muebles de madera. Los resultados son medidos mediante indicadores que permiten visualizar de manera inmediata los valores alcanzados, l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10246 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de Operaciones Producción Análisis de Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo se enfoca en el análisis de propuestas de mejora para reducir los costos operativos de la empresa IMAD SAC dedicada a la fabricación de muebles de madera. Los resultados son medidos mediante indicadores que permiten visualizar de manera inmediata los valores alcanzados, los cuales también fueron empleados para el desarrollo del previo diagnóstico en el análisis de la situación actual. En el Capítulo I, se muestran los aspectos generales sobre el tema de investigación, que son los principales problemas que la empresa debe afrontar actualmente haciendo enfoque en las áreas de Producción y Logística, se menciona el objetivo general del proyecto y los objetivos específicos de la investigación. En el Capítulo II, se describen los planteamientos teóricos relacionados con la presente investigación y algunos términos de ingeniería utilizados en la misma. Se menciona los antecedentes locales e internacionales sobre el desarrollo de propuestas relacionadas con el tema de estudio. En el Capítulo III, se proporciona una breve información de la empresa en estudio y su proceso productivo. Se desarrolla el diagnóstico de la situación actual, se describen los problemas encontrados en las áreas de estudio y los indicadores que serán utilizados para la medición de resultados. En el Capítulo IV, se describe la propuesta de solución para los principales problemas que intervienen actualmente en los costos operativos de la empresa, los cuales fueron reconocidos en el gráfico de Pareto presentado en el Capítulo III. En el Capítulo V, se plantea la evaluación económica y financiera, un estudio costo- beneficio en el cual se establece la inversión y los costos operativos necesarios para la aplicación de las propuestas de mejora, así como los beneficios que implica a largo plazo la aplicación de cada una de ellas. En el Capítulo VI, se detalla los resultados que se conseguirían una vez puesta en marcha las propuestas de mejora analizadas en este proyecto: En el área de producción se reduciría el índice de reprocesos en un 22% lo que significa un ahorro de S/. 5790.05 anual. Se disminuiría los tiempos de proceso que implica una reducción de costos en mano de obra directa de S/.93171.69 a S/.67178.23 anual. Se lograría una disminución del índice de desperdicio en un 40% en la materia prima y de un 30% en los insumos utilizados en el proceso de acabado lo que implica un ahorro anual de S/14481.27 en materiales utilizados. En el área de logística se reduciría la capacidad ociosa de un 89% a un 24.5%, además que, se disminuiría la frecuencia de almacenaje al almacén 2 (El Porvenir) de 7 viajes al mes a 1 al mes, por lo que habría un ahorro de S/. 99,348 al año. Por otro lado se disminuirá el nivel de mercadería obsoleta lo cual generaría un ingreso anual de S/.10,846.00. Se lograría una reducción en los tiempos de selección de materia prima en un 63% que, conjuntamente con la reducción a un 15% de inexactitud de inventarios generarían un ahorro de S/. 2,357 al año. Finalmente, queda en manifiesto que la implementación de las propuestas de mejora que conforman un sistema integrado de gestión reduciría los costos operativos de la empresa IMAD SAC de S/.443,498.10 a S/.336,442.45 anual que forman parte de los costos de producción, de S/.9,737.81 a S/.3,947.76 anual en costos por reprocesos y de S/. 293,400.00 a S/.191,052.00 anual en costos logísticos, lo que resultaría en un ahorro total de S/.215,193.70 al año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).