Modelamiento hidrológico de la quebrada San Idelfonso mediante SIG en Trujillo, La Libertad 2020

Descripción del Articulo

La investigación se enfoca en diseñar un Modelamiento Hidrológico de la Quebrada San Idelfonso mediante Sistema de Información Geográfica en Trujillo. Donde se recolectó información pluviométrica de los últimos cincuenta años de ocurrencia del fenómeno del niño y su incidencia en los distritos de La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anticona Saavedra, Carlos Fidel, Cabanillas Miranda, Luis Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información geográfica
Hidrología
Climatología
SIG
Modelamiento hidrológico
Quebrada
Fenómeno del Niño Costero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se enfoca en diseñar un Modelamiento Hidrológico de la Quebrada San Idelfonso mediante Sistema de Información Geográfica en Trujillo. Donde se recolectó información pluviométrica de los últimos cincuenta años de ocurrencia del fenómeno del niño y su incidencia en los distritos de Laredo, El Porvenir, Florencia de Mora, Trujillo y Víctor Larco Herrera. Así también, se empleó el DEM con el software Arc GIS, se utilizaron software Hec-RAS, Hec-HMS y Civil 3D. Se obtuvo ubicación exacta de la quebrada San Idelfonso, la recolección de mapas temáticos de distintas entidades nacionales. Además, figuras y mapas que muestran las precipitaciones durante los últimos 50 años, siendo los años 1983, 1998 y 2017, donde se observó una mayor precipitación. Luego de analizar la información pluviométrica, se determinó zonas vulnerables, obteniendo un modelamiento de vuelo no tripulado, donde muestra la distribución de la quebrada San Idelfonso. Por último, se planteó una alternativa de prevención para una posible venida y deslizamiento futuro; permitiendo así, manejar la situación con el menor número de afectados en la población. De esta manera, se logró diseñar un modelo hidrológico para la quebrada San Idelfonso teniendo en cuenta SIG.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).