Modelo Harris Wilson EOQ para mejorar la gestión de inventarios en la empresa metal industria HVA S.R.L
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “Modelo Harris Wilson (EOQ) para mejorar la gestión de inventarios de la Empresa Metal Industria HVA S.R.L.”, es importante el estudio dado que permite determinar la adecuada gestión de inventarios, frente a la gestión empírica realizada por el personal de la empresa y pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Administración de materiales Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación “Modelo Harris Wilson (EOQ) para mejorar la gestión de inventarios de la Empresa Metal Industria HVA S.R.L.”, es importante el estudio dado que permite determinar la adecuada gestión de inventarios, frente a la gestión empírica realizada por el personal de la empresa y propone la pregunta de estudio ¿Cómo el modelo Harris Wilson (EOQ) mejora la gestión de inventarios en la Empresa Metal Industria HVA S.R.L.?, para absolver la pregunta describe el objetivo de estudio, aplicar el modelo Harris Wilson (EOQ) para mejorar la gestión de inventarios de la Empresa Metal Industria HVA S.R.L. El diseño del estudio es pre experimental, transversal y correlacional; trabajado con la muestra recolectada de las compras y ventas de los meses registrado en el sistema de escritorio propio de la Empresa Metal Industria HVA S.R.L. De acuerdo al estudio realizado se llegó a concluir: análisis del modelo de Harris-Wilson desarrolla una constante de regresión exponencial con tendencia positiva, de bondad de ajuste de R² = 0.9564 proyectado para el 2019, según el modelo previsto, bajo las condiciones descritas a través del análisis, ha permitido determinar un margen comercial de 35% para la comercialización de los productos, demostrando el crecimiento de la gestión de inventarios para el año 2019, sin embargo, necesita realizar ajustes del modelo expresadas en las recomendaciones realizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).