Dependencia emocional y autoestima en jóvenes universitarios de psicología de una universidad de Lima en el año 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación transversal de diseño correlacional se tuvo como objetivo determinar la relación entre la Dependencia Emocional y Autoestima en Jóvenes universitarios de Psicología de una Universidad de Lima en el año 2021. Donde se tomó una población muestral de 337 estudiantes varones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología del adolescente Depresión Transtornos de personalidad Dependencia emocional Autoestima Jóvenes universitarios Relación entre dependencia y autoestima Emotional dependence Self-esteem University students Relationship between dependency and self-esteem https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En la presente investigación transversal de diseño correlacional se tuvo como objetivo determinar la relación entre la Dependencia Emocional y Autoestima en Jóvenes universitarios de Psicología de una Universidad de Lima en el año 2021. Donde se tomó una población muestral de 337 estudiantes varones y mujeres en edades de 16 a 27 años, de la carrera de psicología de una Universidad en la ciudad de Lima. Se utilizaron los instrumentos: El Cuestionario de Dependencia Emocional de 23 ítems aplicada en una población de Cajamarca por la autora Brita y Gonzales y el Cuestionario de Autoestima de Coopersmith de 25 ítems de la versión adulta. En el análisis de datos se usó el coeficiente de correlación de producto momento de Spearman, por ser una correlación de variables no paramétricas. Los resultados determinaron que existe una correlación significativa, inversa (Rho=-.404) y un p- valor menor a .05 entre las variables dependencia emocional y la autoestima. Asimismo, se encontró una relación significativa (p-valor <.01) e inversa entre las dimensiones ansiedad por separación, expresión afectiva, modificación de planes y miedo a la soledad con la autoestima en jóvenes universitarios de psicología de una universidad de lima en el año 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).