Exportación Completada — 

Inteligencia emocional en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de una universidad privada de Lima Centro en el 2022

Descripción del Articulo

Los estudiantes de ciencias de la salud se ven enfrentados a las exigencias académicas y propias de su profesión; el no poseer un adecuado manejo de sus emociones pueden derivar en problemas psicológicos, por ello la relevancia de desarrollar adecuadamente sus habilidades emocionales. Para la presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarzosa Valdivia, Dayana Yahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Psicología del adolescente
Inteligencia emocional
Estudiantes universitarios
Ciencias de la salud
Percepción emocional
Comprensión emocional
Regulación emocional
Emotional intelligence
University students
Health sciences
Emotional perception
Emotional understanding
Emotional regulation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Los estudiantes de ciencias de la salud se ven enfrentados a las exigencias académicas y propias de su profesión; el no poseer un adecuado manejo de sus emociones pueden derivar en problemas psicológicos, por ello la relevancia de desarrollar adecuadamente sus habilidades emocionales. Para la presente investigación se planteó como objetivo identificar los niveles de inteligencia emocional de los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de una Universidad Privada de Lima Centro. Basado en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental de corte transversal. Se empleó la escala TMMS-24, aplicada a 302 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la salud, en donde predominaron las féminas (81.8%) y la carrera de Psicología (51%). Como resultado se obtuvo que, un 73.8% de los estudiantes se posicionó en un nivel medio; así también, para las dimensiones, se observa que el mayor porcentaje está en nivel medio (percepción 70.2%, comprensión 54.6% y regulación 60.3%). Se concluye que los participantes poseen un desarrollo adecuado de las habilidades emocionales, logrando identificar, entender y manejar sus emociones. Finalmente, no se encontraron diferencias con respecto al género y la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).