Análisis de estrategias mediante el modelo costo volumen utilidad para mejorar la rentabilidad del consorcio educativo Gamaliel S. A. C. Trujillo 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado Análisis de estrategias mediante el modelo costo volumen utilidad para mejorar la rentabilidad del Consorcio Educativo Gamaliel S.A.C. Trujillo 2018, se ha desarrollado con la finalidad de realizar un análisis de los costos en los que incurre la empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Gonzales, Kely Maday, Rios Rubio, Yene Sandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de costos
Empresas de servicios
Rentabilidad
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, titulado Análisis de estrategias mediante el modelo costo volumen utilidad para mejorar la rentabilidad del Consorcio Educativo Gamaliel S.A.C. Trujillo 2018, se ha desarrollado con la finalidad de realizar un análisis de los costos en los que incurre la empresa, prestadora de servicios educativos, mediante el modelo de costo volumen utilidad, así como el análisis del punto de equilibrio; y a partir de ello plantear estrategias, las cuales están enfocadas tanto como en los costos y en el precio de venta, que permitirían mejorar la rentabilidad de la empresa. Obtenidos los resultados del análisis de los costos mediante el modelo costo volumen utilidad, se planteó tres estrategias que permitan mejorar la rentabilidad, dos de ellas están enfocadas a la disminución de costos fijos a través de una nueva contratación de personal de auxiliares y personal de limpieza, y otra estrategia enfocada al aumento del precio de la pensión y un aumento en el gasto de ventas debido a un paquete escolar brindado para todos los estudiantes matriculados. Los resultados de las tres estrategias son favorables para la empresa, siendo una de ellas la de mayor impacto. El estudio concluye que al realizar un análisis correcto de los costos utilizando una herramienta de costeo como lo es el modelo costo volumen utilidad, permite tener una mejor visión de cómo es que marcha la empresa y en base a qué costo es que se obtienen utilidades. Una vez que se logra controlar, medir y clasificar los costos, se pueden tomar decisiones en base a las estrategias que la empresa desee plantear.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).