Análisis de costo volumen utilidad como herramienta para la maximización de la rentabilidad bruta en la empresa Calzados Yamil en Trujillo, 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación, titulado el análisis de costo volumen utilidad como herramienta para la maximización de la rentabilidad bruta de la empresa Calzados Yamil S.A en Trujillo, 2017, ha sido desarrollado con la finalidad de precisar diferentes estrategias en base al análisis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad de costos Costos de producción Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación, titulado el análisis de costo volumen utilidad como herramienta para la maximización de la rentabilidad bruta de la empresa Calzados Yamil S.A en Trujillo, 2017, ha sido desarrollado con la finalidad de precisar diferentes estrategias en base al análisis costo volumen utilidad incluido el punto de equilibrio para así elegir cual estrategia ayudaría a obtener una rentabilidad bruta deseada considerando las diferentes variaciones en los ingresos, costos y volumen. En el primer capítulo se precisa la realidad problemática en diferentes ámbitos; internacional, nacional y local, que es donde se identifica a la empresa Calzados Yamil, la cual se utiliza como base para el estudio a realizar. En el mismo capítulo se plasma la formulación del problema, justificación y limitaciones del presente trabajo. Además, se especifica el objetivo general y consecuentemente los objetivos específicos. En el segundo capítulo se establece marco teórico, donde se incluyen los antecedentes tanto de nivel internacional como nacional y las bases teóricas, que son fuente de información que sustentan esta investigación. Además, se indica la hipótesis formulada del problema de investigación. En el tercer capítulo se señala la metodología a utilizarse que se encuentra conformada por la operacionalización de las variables, la determinación del diseño de investigación, unidad de estudio, población y muestra, establecimiento de las técnicas, instrumentos y procedimientos de análisis de datos, que se van a utilizar para recopilar información detallada de los problemas encontrados en la empresa Calzados Yamil. En el cuarto capítulo se detalla toda la información referente a la empresa, es ahí donde se analiza el modelo costo volumen utilidad con el fin desarrollar los objetivos precisados anteriormente, que ayudan a determinar la relación entre las dos variables. De tal modo se obtendrá los resultados de dicho análisis por cada elemento de costo volumen utilidad como los ingresos, costos de producción y volumen. Además, de las estrategias propuestas para llegar a obtener la rentabilidad bruta deseada. En el quinto capítulo se precisa la discusión del presente trabajo donde se ratifica el análisis de costo volumen utilidad sirve como herramienta para la maximización de la rentabilidad bruta de la empresa Calzados Yamil, a través de antecedentes, bases teóricas y resultados del presente estudio. Y por último se fijan las conclusiones mediante los resultados obtenidos en capítulos anteriores, con el fin de responder a cada objetivo establecido y también se precisan las recomendaciones que debe de tomar en consideración la empresa Calzados Yamil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).