Analítica de datos aplicando la metodología ABC en la gestión de inventario de la empresa Confia E. I. R. L.
Descripción del Articulo
La “Compañía Nacional de Fármacos y Artículos E.I.R.L” siendo sus siglas “CONFIA”, es una empresa que distribuye productos dermatológicos y farmacéuticos en el Perú. Comercializa sus productos tanto a clínicas dermatológicas, farmacias, como al cliente directo por medio de su página web “Droguería C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Gestión de stocks Almacenes Logística Analítica de datos Metodología ABC Data analytics ABC methodology Inventory management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La “Compañía Nacional de Fármacos y Artículos E.I.R.L” siendo sus siglas “CONFIA”, es una empresa que distribuye productos dermatológicos y farmacéuticos en el Perú. Comercializa sus productos tanto a clínicas dermatológicas, farmacias, como al cliente directo por medio de su página web “Droguería Confia”. Se evaluó que la presente organización no contaba con un pronóstico claro en la demanda de sus productos, ya que al abastecerse lo hacían de acuerdo a las ventas pasadas y a lo que el químico farmacéutico le parecía conveniente solicitar a su proveedor, generando problemáticas de pérdidas (atascamiento de inventario, productos vencidos, brechas de stock, y retrasos de pedidos). Es por ello, que en la presente investigación ante la problemática encontrada se planteó un cambio, integrando metodologías y herramientas tecnológicas, teniendo como objetivo realizar la analítica de datos aplicando la metodología ABC para la mejora de gestión de inventario en la empresa CONFIA E.I.R.L. En esta investigación se centró en realizar un análisis minucioso de los datos del registro histórico de ventas y productos en el sistema de inventario de la empresa cuales son los productos claves que producen ganancias y los artículos que están generando pérdidas. Para ello, se usará el programa Power Bi Desktop para analizar, transformar y aplicar medidas, fórmulas de la metodología mencionada para reducir la falta y exceso de inventario y al mismo tiempo aumentar las ventas, trayendo consigo la mejora de rotación de inventario. Además, se realizó la investigación haciendo uso de seis instrumentos y técnicas de recopilación de datos, trayendo consigo en primer lugar, el pre-test, para identificar la condición de la compañía; y después, se realizó el post-test, para evaluar el avance una vez aplicado el estudio. Del mismo modo, se desarrolló la investigación mediante etapas; primero se analizó y diagnosticó la empresa a nivel interno y externo, después, se desarrolló el planteamiento estratégico de la compañía; en tercer lugar, se evaluó el modelo de negocio; luego, se diagramaron los flujos de procesos involucrados con la variable dependiente; todo esto para realizar la analítica de datos aplicando la metodología ABC, mostrando el procedimiento y resultados de la analítica aplicada según la metodología mencionada usando Power Bi; Y, finalmente, se desarrolló el cronograma de actividades del proyecto y el presupuesto que lo compone. Por último, la analítica de datos implementando la metodología ABC tuvo un efecto positivo en la gestión de inventario, aumentando la rotación de registro, disminuyendo atascamiento, brechas de stock, y mejora en el planeamiento de compra de mercadería ya que gracias a la metodología se conocen los productos que generan el 70% de ingresos de la compañía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).