Exportación Completada — 

Diseño de estrategias de mantenimiento con la metodología TPM para mejorar la disponibilidad de las electrobombas Flygt 2400 en el área de drenaje de una empresa minera en Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad mejorar la disponibilidad de las electrobombas Flygt 2400 utilizadas en el área de drenaje de una empresa minera, indicador que se ve afectado por el elevado número de paradas correctivas. Para ello diseñamos estrategias de mantenimiento específicas par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Correa, Antenor, Villar Saldaña de Ramos, Heylli Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo del mantenimiento (TPM)
Abastecimiento
Mantenimiento industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad mejorar la disponibilidad de las electrobombas Flygt 2400 utilizadas en el área de drenaje de una empresa minera, indicador que se ve afectado por el elevado número de paradas correctivas. Para ello diseñamos estrategias de mantenimiento específicas para este tipo de equipos, las cuales se lograron con el uso de la metodología del Mantenimiento Productivo Total (TPM) y consiste en la elaboración de políticas de mantenimiento, mejoras enfocadas, formatos de reporte de fallas, inspecciones programadas, procedimiento estándar de trabajo y plan de mantenimiento preventivo y predictivo. La investigación fue aplicada, correlacional, cuantitativa y no experimental, en la cual se definió la muestra igual a la población la cuales fueron las 31 electrobombas Flygt que operan en el área de drenaje. Con el diseño de las estrategias de mantenimiento, la disponibilidad de las electrobombas Flygt 2400 se incrementaría en 4.9%, pasando de 87.3% a 92.2%. Finalmente, se obtiene un TIR del 61.03%, y un VAN de $1,591,870.14; por lo tanto, las estrategias propuestas son viables económicamente y representarían ahorro para la empresa minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).