Diseño de un centro turístico vivencial agropecuario para las actividades del turismo vivencial, Limón, Celendín, Cajamarca -2020

Descripción del Articulo

En el departamento de Cajamarca, provincia Celendín, distrito del Utco existe un el centro poblado el Limón que según datos estadísticos de Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI) cuenta con una población de 800 habitantes entre mujeres, niños, hombres y adulto mayor. Su actividad eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Rodríguez, Luana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Complejos turísticos
Turismo
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el departamento de Cajamarca, provincia Celendín, distrito del Utco existe un el centro poblado el Limón que según datos estadísticos de Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI) cuenta con una población de 800 habitantes entre mujeres, niños, hombres y adulto mayor. Su actividad económica principal es la agricultura imponiéndose como actividad principal con un 52%, como actividad secundaria está el comercio en un 38%, finalmente existe una población del 10% que se dedica a ser trabajador peón. En consecuencia, en la comunidad según INEI, es considerada como zona de pobreza Extrema. La comunidad del Limón es parte del Corredor Turístico Norte, un eje turístico importante en el país, Por otro lado, esta comunidad cuenta con actividades vivenciales para el disfrute de un turista vacacionista tanto extranjero como nacional, además de tener un área geográfica de 590.46 km2 de valle, en el que se cultivan todo tipo de árboles frutales y se crían animales mayores y menores. La comunidad cuenta con muchos recursos naturales por explotar, pero la gran desventaja del lugar es la ineficiencia de espacios adecuados para desarrollar la vivencia comunitaria; la infraestructura que se ofrece para esta actividad solo son viviendas rusticas y típicas de la zona, que no satisfacen de ninguna manera al usuario turístico, por lo que se plantea desarrollar un proyecto que satisfaga al turista que visita el lugar basándose en las actividades que desarrollan estos, de manera que el usuario tenga una satisfacción plena al momento de visitar el lugar. Además, en lo que concierne al usuario turista vacacionista generalmente buscan lugares alejados fuera de la ciudad para realizar actividades turísticas, siendo el turismo vivencial una de sus principales ofertas que ellos reciben, pero según un informe del ministerio de economía y finanzas la problemática principal que padecen los turistas que realizan actividades vivenciales en zonas rurales es la ineficiencia de espacios acorde a sus necesidades de estos, por lo que se plantea desarrollar un proyecto que responda a las necesidades del turista vacacionista complementándolo con la calidad espacial arquitectónica, generando mayores ingresos económicos en la comunidad ya que esta está en pobreza Extrema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).