Estudio de investigación sobre cambios de comportamientos de compra de las familias trujillanas por la presencia de los nuevos hipermercados

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha podido observar un crecimiento de los centros comerciales que han ingresado a nuestra ciudad, los cuales han tenido una favorable acogida, según indican los expertos. Lógicamente a raíz de estos cambios otros son los comportamientos de los consumidores y los pequeños negoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Castillo, María Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/5568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/5568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Investigación de mercados
Estrategias de marketing
Marketing de servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha podido observar un crecimiento de los centros comerciales que han ingresado a nuestra ciudad, los cuales han tenido una favorable acogida, según indican los expertos. Lógicamente a raíz de estos cambios otros son los comportamientos de los consumidores y los pequeños negocios han tenido que modificar sus tradicionales formas de comercializar y de proporcionar sus servicios. Las familias trujillanas que es nuestro objetivo de estudio ahora cuenta con diversidad de lugares de compra y de un momento a otro sus estilos de vida cambiaron, las pequeñas y medianas empresas de esta ciudad se preguntan ¿que hacer y como reaccionar ante estos cambios de comportamientos de compra de las familias trujillanas por la presencia de los nuevos hipermercados? Es así que para enfocar con mayor precisión el tema en estudio se analizó la evolución de las familias trujillanas en tres etapas: El pasado, el presente y futuro. Es por esta razón que se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los cambios de comportamientos de compra de las familias trujillanas por la presencia de los nuevos hipermercados? Y formulamos la siguiente hipótesis: “Es probable que con la presencia de los nuevos hipermercados en la ciudad de Trujillo, las familias se encuentren experimentando cambios de comportamientos de compra. Así mismo las oportunidades de negocio y las posibilidades de desarrollo del mercado trujillano se vean favorecidas”. La presente tesis tiene dos objetivos bien definidos: 1. Identificar los cambios de comportamientos de compra de las familias trujillanas como efecto de la presencia de los nuevos hipermercados. 2. Determinar como influyen en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de Trujillo la llegada de los nuevos hipermercados. Para el logro de estos dos objetivos propuestos, tomando en cuenta el nivel de medición y análisis de información a utilizar, se determinó que el tipo de investigación conveniente en este estudio sería la investigación Cuali- Cuantitativa de tipo Concluyente. Por lo tanto en la investigación a realizar utilizamos la investigación cuantitativa para la obtención de datos primarios recurriendo a la aplicación de encuestas dirigida a una muestra de 500 hogares de la zona urbana de la provincia de Trujillo, esto para lograr responder a nuestro primer objetivo. Se recurre posteriormente a procedimientos estadísticos para obtener muestras respectivas de lo que se va a investigar de modo de lograr que los resultados tengan una razonable validez. El diseño de los cuestionarios, las muestras, el entrenamiento de los encuestadores, la supervisión y control de trabajo, el procesamiento de la información, su análisis, así como la formulación de conclusiones constituyen todos los factores que en este caso adquieren fundamental relevancia para el éxito del esfuerzo emprendido. Utilizamos la investigación cualitativa para obtener información precisa y detallada, que nos ayude a identificar las variables que generan los cambios en los comportamientos de los trujillanos, para luego corroborarlos con la investigación cuantitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).