Auditoria operativa en el proceso del servicio de lavandería industrial y la mejora en la situación económica de la empresa Servicios Melchorita S.A.C.
Descripción del Articulo
El crecimiento de un negocio se enfoca en los esfuerzos del personal en su conjunto orientados hacia una misma dirección, en ella se manejan recursos para la realización de las actividades; pero todas estas parten de las múltiples decisiones, para llegar a los resultados esperados, que muchas veces...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración del riesgo Estados financieros Control Interno / Auditoría interna Administración de procesos Administración de operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El crecimiento de un negocio se enfoca en los esfuerzos del personal en su conjunto orientados hacia una misma dirección, en ella se manejan recursos para la realización de las actividades; pero todas estas parten de las múltiples decisiones, para llegar a los resultados esperados, que muchas veces no son como los esperan, a fin de mejorar estos se necesita de la ayuda para mejorar la gestión. Precisamente esta ayuda se logra por la Auditoría Operativa que busca la buena gestión, dar consistencia a las acciones de la alta dirección, evaluar el desempeño, es decir se realiza un examen sistemático a fin de proporcionar una valoración independiente de los procesos, en donde este se orienta a la economía, eficiencia y eficacia. La Auditoria operativa al proceso del servicio de lavandería industrial de la Empresa “Servicios Melchorita S.A.C.”, la cual se caracteriza por el conocimiento del negocio y a partir de este realizar el diagnóstico a sus procesos, en donde se evalúa la utilización de los recursos de la manera más adecuada en la entidad, si cumple con las buenas prácticas de la organización, las políticas, procedimientos, y controles. Para detectar sus deficiencias y bondades y con ello proponer las recomendaciones, precisamente estas contribuyen a aumentar la eficiencia, tendientes a incrementar los ingresos, reducir los costos y simplificar las operaciones. En el presente trabajo a partir del análisis de la situación actual, lo que equivale decir la fase de planificación de la auditoria, se han utilizado técnicas y procedimientos de Auditoria, para la fase de ejecución se prepara el programa de auditoría, se obtienen las evidencias, se elaboran los hallazgos, acompañados de flujo gramas de procesos para orientar el trabajo, se preparó la matriz de riesgos a fin de evaluar los riesgos operacionales obteniendo como resultado riesgos moderados; pero se ubicaron riesgos altos en el área de lavado y planchado. Para la fase de informe, se presenta un informe de todo el proceso operativo, con objetivos y alcances, el cual es acompañado de observaciones y criterios técnicos, causas de la realización del trabajo de campo, efectos del trabajo de campo, las conclusiones y recomendaciones respectivas. Culminado con el memorándum de control interno y sus respectivas observaciones, además del seguimiento de las medidas correctivas. El presente trabajo concluye con la discusión de resultados, la conclusión de los resultados de haber realizado la auditoria operativa al servicio de lavandería industrial y las recomendaciones del caso para la auditoria operativa realizada a la empresa “Servicios Melchorita S.A.C.” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).